16 abr. 2025

Diputados: Sin cuórum para tratar protocolo para contrabando de tabaco

La Cámara de Diputados se quedó sin cuórum una vez más este miércoles por lo que no se pudo analizar el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Diputados.png

La Cámara de Diputados estableció al MIC como órgano supervisor de las tabacaleras y clubes deportivos.

Foto: Archivo UH

Tras aprobar el regreso de las sesiones virtuales a solo meses de las internas partidarias y la creación de unas 40 unidades fiscales, la Cámara de Diputados quedó sin cuórum.

Una vez más, los legisladores usaron todos los mecanismos a su disposición para trabar una normativa que afecta al contrabando de tabaco. La ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, tiene gran resistencia del cartismo.

El pleno de la Cámara de Diputados se quedó sin cuórum tras aprobar una millonaria ampliación presupuestaria para el Ministerio Público, en la versión de la Comisión de presupuesto de unos G. 64.700 millones. El proyecto original era de G. 11.000 millones.

La millonaria ampliación para la Fiscalía se da en medio de cuestionamientos por la excesiva demora en algunas causas.

Lea más: Intentarán aprobar protocolo para contrabando de tabaco

Inicialmente el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco estaba como primer punto del orden del día, pero tras quedarse sin cuórum la ordinaria, el punto fue cambiado de lugar para la extra.

La finalidad de este protocolo internacional, aprobado en cientos de países, es garantizar la salud como un derecho humano y reducir su consumo, además de combatir el crimen organizado que comparte la misma ruta del contrabando de cigarrillos.

Más de 15 puntos del orden del día quedaron sin ser analizados en lo que se presume fue una nueva estrategia del cartismo para que no se analice la ley sobre el tabaco.

Antes de la sesión, el movimiento Fuerza Republicana recomendó a sus correligionarios vitar a favor del proyecto de ley, mientras que desde el cartismo insisten en las denuncias de la instrumentación de las instituciones para perseguir al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.