15 abr. 2025

Diputados: Sin cuórum para tratar protocolo para contrabando de tabaco

La Cámara de Diputados se quedó sin cuórum una vez más este miércoles por lo que no se pudo analizar el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Diputados.png

La Cámara de Diputados estableció al MIC como órgano supervisor de las tabacaleras y clubes deportivos.

Foto: Archivo UH

Tras aprobar el regreso de las sesiones virtuales a solo meses de las internas partidarias y la creación de unas 40 unidades fiscales, la Cámara de Diputados quedó sin cuórum.

Una vez más, los legisladores usaron todos los mecanismos a su disposición para trabar una normativa que afecta al contrabando de tabaco. La ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, tiene gran resistencia del cartismo.

El pleno de la Cámara de Diputados se quedó sin cuórum tras aprobar una millonaria ampliación presupuestaria para el Ministerio Público, en la versión de la Comisión de presupuesto de unos G. 64.700 millones. El proyecto original era de G. 11.000 millones.

La millonaria ampliación para la Fiscalía se da en medio de cuestionamientos por la excesiva demora en algunas causas.

Lea más: Intentarán aprobar protocolo para contrabando de tabaco

Inicialmente el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco estaba como primer punto del orden del día, pero tras quedarse sin cuórum la ordinaria, el punto fue cambiado de lugar para la extra.

La finalidad de este protocolo internacional, aprobado en cientos de países, es garantizar la salud como un derecho humano y reducir su consumo, además de combatir el crimen organizado que comparte la misma ruta del contrabando de cigarrillos.

Más de 15 puntos del orden del día quedaron sin ser analizados en lo que se presume fue una nueva estrategia del cartismo para que no se analice la ley sobre el tabaco.

Antes de la sesión, el movimiento Fuerza Republicana recomendó a sus correligionarios vitar a favor del proyecto de ley, mientras que desde el cartismo insisten en las denuncias de la instrumentación de las instituciones para perseguir al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.