24 abr. 2025

Diputados da media sanción a ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias

La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.

Fuga en Minga Guazú 1.png

El proyecto de ley fue aprobado sobre tablas en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, este martes. Con la media sanción, fue remitido al Senado para su tratamiento.

Foto: Gentileza.

En sesión ordinaria de este martes, sobre tablas, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que modifica y amplia el artículo 294 de la ley N° 1160/97, Código Penal Paraguayo”, referente a la liberación de presos.

La iniciativa legislativa propone un endurecimiento significativo de las penas para quienes faciliten o colaboren en la fuga de internos, especialmente, cuando se trate de funcionarios públicos o personal penitenciario.

Con el proyecto se establecen dos modificaciones principales: Elevar de tres a cinco años la pesa base para quien libere, induzca o apoye la fuga de un interno; y aumentar la pena para funcionarios públicos o personal penitenciario obligados a evitar evasiones, elevándola de “hasta siete años” (según contempla la ley actual) a un rango de “cinco a 15 años” de privación de libertad.

Lea más: Video: Así fue la fuga de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

Con la modificación, el artículo 294, referente a la “liberación de presos”, quedó de la siguiente forma: “El que libera a un interno, le indujera a la fuga o le apoyara en ella será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa”.

El apartado también tiene en cuenta cuando el autor: “Fuera un funcionario público o prestare servicio en la institución penitenciaria” y “estuviera especialmente obligado a evitar la evasión, se aplicará una pena privativa de libertad de cinco a 15 años”.

El proyectista, Yamil Esgaib, argumentó que la experiencia reciente demuestra que las fugas son, generalmente, con apoyo externo y muchas veces en connivencia con personal penitenciario, atraídos por organizaciones criminales que les alientan al tenerse en cuenta la baja penalización actual del delito.

Nota relacionada: Cinco imputados tras fuga de presos en Minga Guazú: Los detalles de la presunta complicidad

“La información de inteligencia penitenciaria es constante y coincidente en que las fugas de internos pertenecientes a grupos o bandas de organizaciones criminales violentas es propiciada desde el exterior, buscando la complicidad de los agentes penitenciarios”, señala la exposición de motivos.

Luego de la aprobación del proyecto, el documento fue remitido a la Cámara de Senadores, para dar seguimiento al trámite constitucional correspondiente.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 74 años realizó una quema controlada de hojas secas en su chacra, el fuego se descontroló, intentó apagarlo y terminó asfixiado por el humo. Ocurrió en Carapeguá.
Al mediodía de este martes se presentó una recusación contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; la fiscala adjunta Matilde Moreno y el nuevo equipo de fiscales que investiga al ex presidente Mario Abdo Benítez por supuesta filtración de datos. El abogado que presentó la acción argumentó “falta de objetividad”.
Un grupo de asaltantes forzaron el acceso de una transportadora en Ciudad del Este y se llevaron algunas cajas con cuadernos y calzados deportivos del lugar.
Un estudiante de medicina, de nacionalidad brasileña, que estudia en Ciudad del Este, logró recuperar su motocicleta gracias al dispositivo de geolocalización que también ayudó a la Policía a la incautación de otras motocicletas de dudosa procedencia.
El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, explicó que la empresa estatal tiene 450.000 usuarios en situación de mora y que mensualmente realizan 75.000 cortes a nivel país, siendo Central, Asunción y el Área Metropolitana las zonas de mayor ejecución.
El diputado Raúl Benítez (PEN) llegó a la Cámara Baja con un pupitre con un letrero que reza “Pupitre Justo”, haciendo referencia a Justo Zacarías Irún, el director de Itaipú, que compró los muebles para centros educativos del país. Resaltó que los pupitres se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando su valor sería de G. 400.000.