17 abr. 2025

Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

La Cámara de Diputados aprobó la derogación de la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y rechazó crear un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal. La normativa vuelve al Senado.

diputados

El documento pasa nuevamente a la Cámara de Senadores.

Foto: Dany Duarte.

La Cámara de Diputados rechazó este lunes la creación del fondo de estabilización del precio de los combustibles derivados del petróleo” y medidas transitorias de contingencia para la importación del gasoil y la nafta y derogó la Ley 6900/2022, que fue impulsada para subsidiar el combustible a Petropar.

El diputado colorado Hugo Ramírez pidió el rechazo del fondo y la derogación del subsidio, a pedido del Poder Ejecutivo, ya que los senadores no establecieron un tope y tampoco se definió qué tipo de naftas serían subsidiadas.

La discusión giró en torno a las soluciones parches y la falta de propuestas del Poder Ejecutivo, también la diferencia de precios que se da entre Petropar y los emblemas privados, la amenaza de la reducción de puestos de trabajo y la falta de cobertura de la petrolera estatal, que no llega a todo el país.

Lea más: Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

Varios diputados manifestaron estar en contra del proyecto, como el endeudamiento, pero votaron a favor a la espera de que posteriormente se pueda corregir y trabajar en otros proyectos más beneficiosos. También señalaron que haber aprobado el subsidio solo a Petropar sirvió, pero debe ser corregido.

Desde Patria Querida apuntaron a posteriormente trabajar en subsidios tipo Pytyvõ a sectores determinados.

El diputado cartista Basilio Núñez cuestionó que solo se subsidie a un sector de la población, olvidando a quienes no tienen acceso a Petropar. Afirmó que votarán a favor de eliminar el subsidio a Petropar. También pidió a las autoridades que se ocupen en decisiones que busquen el bien de la ciudadanía.

La legisladora Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que con la derogación del subsidio a Petropar se va a “reivindicar la vigencia del estado de derecho”, ya que la ley perjudicaba a un sector. “Hay muchas personas que tienen una sola estación de servicios y esto le está llevando a la quiebra”, agregó.

El colorado Colym Soroka cuestionó que se haya aprobado una ley que beneficiaría solo a un sector. Pidió aprovechar la crisis para crear una normativa que contenga soluciones de fondo. “Hagamos que el mercado se maneje en una libre competencia, pero que sea una competencia real”, dijo.

La diputada Kattya González (PEN) propuso agregar unos articulados al proyecto de ley que deroga el subsidio a Petropar.

Un grupo de camioneros se movilizaron para pedir el rechazo del proyecto, ya que representa un nuevo endeudamiento que tendrán que pagar todos.

Entérese más: Emblema privado critica vacilación del Gobierno en la cuestión del combustible

De igual manera, los empresarios y trabajadores de emblemas privados salieron a las calles a pedir la aprobación del proyecto.

La propuesta de la creación de un fondo de USD 100 millones para estabilizar los precios del combustible había sido presentada por el Gobierno. Sin embargo, fue resistida por los senadores y diputados, quienes pedían la eliminación de impuestos y finalmente se acordó aprobar subsidiar solo los combustibles de Petropar.

A raíz del subsidio y la diferencia de precios, los emblemas privados tomaron varias medidas de rechazo, como el cierre de las estaciones de servicios después del mediodía, a la vez de anunciar el despido de trabajadores por la reducción de las ventas.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.