16 may. 2025

Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

La Cámara de Diputados aprobó la derogación de la ley que establece el subsidio para combustibles de Petropar y rechazó crear un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal. La normativa vuelve al Senado.

diputados

El documento pasa nuevamente a la Cámara de Senadores.

Foto: Dany Duarte.

La Cámara de Diputados rechazó este lunes la creación del fondo de estabilización del precio de los combustibles derivados del petróleo” y medidas transitorias de contingencia para la importación del gasoil y la nafta y derogó la Ley 6900/2022, que fue impulsada para subsidiar el combustible a Petropar.

El diputado colorado Hugo Ramírez pidió el rechazo del fondo y la derogación del subsidio, a pedido del Poder Ejecutivo, ya que los senadores no establecieron un tope y tampoco se definió qué tipo de naftas serían subsidiadas.

La discusión giró en torno a las soluciones parches y la falta de propuestas del Poder Ejecutivo, también la diferencia de precios que se da entre Petropar y los emblemas privados, la amenaza de la reducción de puestos de trabajo y la falta de cobertura de la petrolera estatal, que no llega a todo el país.

Lea más: Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Varios diputados manifestaron estar en contra del proyecto, como el endeudamiento, pero votaron a favor a la espera de que posteriormente se pueda corregir y trabajar en otros proyectos más beneficiosos. También señalaron que haber aprobado el subsidio solo a Petropar sirvió, pero debe ser corregido.

Desde Patria Querida apuntaron a posteriormente trabajar en subsidios tipo Pytyvõ a sectores determinados.

El diputado cartista Basilio Núñez cuestionó que solo se subsidie a un sector de la población, olvidando a quienes no tienen acceso a Petropar. Afirmó que votarán a favor de eliminar el subsidio a Petropar. También pidió a las autoridades que se ocupen en decisiones que busquen el bien de la ciudadanía.

La legisladora Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que con la derogación del subsidio a Petropar se va a “reivindicar la vigencia del estado de derecho”, ya que la ley perjudicaba a un sector. “Hay muchas personas que tienen una sola estación de servicios y esto le está llevando a la quiebra”, agregó.

El colorado Colym Soroka cuestionó que se haya aprobado una ley que beneficiaría solo a un sector. Pidió aprovechar la crisis para crear una normativa que contenga soluciones de fondo. “Hagamos que el mercado se maneje en una libre competencia, pero que sea una competencia real”, dijo.

La diputada Kattya González (PEN) propuso agregar unos articulados al proyecto de ley que deroga el subsidio a Petropar.

Un grupo de camioneros se movilizaron para pedir el rechazo del proyecto, ya que representa un nuevo endeudamiento que tendrán que pagar todos.

Entérese más: Emblema privado critica vacilación del Gobierno en la cuestión del combustible

De igual manera, los empresarios y trabajadores de emblemas privados salieron a las calles a pedir la aprobación del proyecto.

La propuesta de la creación de un fondo de USD 100 millones para estabilizar los precios del combustible había sido presentada por el Gobierno. Sin embargo, fue resistida por los senadores y diputados, quienes pedían la eliminación de impuestos y finalmente se acordó aprobar subsidiar solo los combustibles de Petropar.

A raíz del subsidio y la diferencia de precios, los emblemas privados tomaron varias medidas de rechazo, como el cierre de las estaciones de servicios después del mediodía, a la vez de anunciar el despido de trabajadores por la reducción de las ventas.

Más contenido de esta sección
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.