05 may. 2025

Diputados declara en emergencia rutas del Chaco

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión extraordinaria declarar en situación de emergencia vial las rutas Transchaco y Rafael Franco, por encontrarse en muy mal estado. La propuesta se remite al Senado.

Preocupación.  La ARP duda sobre la eficacia de los trabajos de mantenimiento de la ruta Transchaco.

La ruta Transchaco se encuentra en deplorable estado y los trabajos de mantenimiento no son suficientes.

Archivo

El proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia vial las rutas Don Carlos Antonio López (Transchaco) y Rafael Franco (que une Pozo Colorado y Concepción)” fue aprobado este miércoles en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

“Toda la semana utilizamos esa ruta y sabemos de su importancia, pedimos que acompañen el proyecto y su reparación inmediata”, expresó la diputada colorada de Boquerón, Marlene Ocampos.

El documento fue derivado al Senado para su tratamiento.

Leé más: Reconstrucción de la ruta Transchaco se licitará en 8 tramos

El mes pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había anunciado que la reconstrucción de 558 kilómetros de la ruta 9 Carlos Antonio López, más conocida como Transchaco, se licitará en ocho tramos cortos (de entre 60 y 77 kilómetros cada uno), lo que facilitaría su pronta rehabilitación.

Actualmente todo el trazado se encuentra en etapa de diseño de ingeniería y a fin de año se prevé licitar los tramos 5 y 6, que abarcan un trayecto de 124 kilómetros, desde el kilómetro 326 hasta el kilómetro 450, que es el punto más crítico. A finales de junio del próximo año se licitarán los tramos 1, 2, 3, 4, 7 y 8.

El Gobierno anterior suscribió contratos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la construcción de la ruta 9. El monto total asciende a USD 560 millones, de los cuales USD 400 millones corresponden a la CAF y USD 160 millones al BID.

Estos créditos ya fueron sancionados por el Congreso y promulgados por el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).