14 may. 2025

Diputados definen autoaumento de G. 6 millones para 125 legisladores

Se considera un hecho que, hoy, los diputados, en su mayoría cartistas, acepten la versión del Senado. Esto les permitirá incrementar sus salarios a G. 38 millones, para algunos más, en el 2025.

30326311

Inmoral. Los autoaumentos aprobados por ambas Cámaras cada una con su versión, incrementa el malestar ciudadano.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados tendrá, hoy, una sesión extra en la que se podría finiquitar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, con el autoaumento salarial para los 125 parlamentarios.
De acuerdo con un sondeo, la tendencia sería la sanción de la versión del Senado que implica un incremento en dieta y gastos de representación por G. 6.200.000. Si esto sucede ya se remite al Ejecutivo.

La otra opción que les queda es ratificarse en la autoasignación de cupos de combustible, lo cual tendría menos posibilidades, ya que implicaría otra vuelta al Senado.

Esta definición se da en medio de una creciente indignación ciudadana, incluyendo a gremios de distintos entes y hasta la propia Iglesia.

En el caso de que se sancione el PGN y quede firme la modificación de la Cámara Alta, el salario de los 45 senadores y 80 diputados pasará de G. 32.774.840 a G. 38.874.840 mensualmente.

En el caso de los vicepresidentes y titulares de ambas Cámaras del Congreso superarían los G. 40 millones,

Se prevé un presupuesto total para la Cámara Baja de G. 312.000 millones, con un incremento de G. 24.253, con relación al proyecto original.

DONACIÓN. Para la oposición, votar por cualquiera de las dos opciones sería validar la iniciativa cartista que tiene la reprobación de la ciudadanía.

El diputado independiente Raúl Benítez cree que como oposición lo que corresponde es abstenerse a la hora de votar estas autoasignaciones, que no corresponden vista la necesidad en áreas más sensibles.

“Optaremos por abstenernos porque de otro modo es como si estuviéramos validando el autoaumento. En el caso que se dé seguramente estaremos donando a instituciones o acciones que precisan con más urgencia”, señaló.

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que “faltarían a la ética si acompañan este tipo de autoaumentos”.

El colorado disidente Mauricio Espínola asegura que la tendencia sería la sanción con la versión del Senado.

Su sugerencia es pasar del discurso a la acción, y crear un fondo común entre todos los que están en contra del autoaumento para donar a salud infantil y otras áreas.

Por su parte, el liberal Jorge Ávalos Mariño se excusó de dar una postura sobre el escenario que se podría dar.

Alegó que la mayoría de los bloques estarían dando recién una definición esta mañana antes de la sesión en la que se tratará el presupuesto.

MANIFESTACIÓN. Así como en redes sociales, hay mucha repercusión en torno a las críticas por los aumentos, en varias ciudades hay convocatoria a movilización, como en San Lorenzo, hoy, a las 19:00.

38.874.840 G. es el monto promedio que pasaría a recibir cada uno de los 125 parlamentarios con el autoaumento.

312.891 millones de guaraníes es el presupuesto para Diputados, con G. 24.253 millones más en el PGN 2025.

Más contenido de esta sección
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.