15 feb. 2025

Diputados dejan dos sesiones sin cuórum para no hablar sobre operativo de la FTC

La Cámara de Diputados este miércoles dejó sin cuórum una sesión ordinaria y otra extraordinaria para evitar hablar sobre el enfrentamiento ocurrido en Yby Yaú, donde murieron dos niñas a manos de la FTC. La oposición pidió convocar al Ejecutivo para explicar lo ocurrido en el Norte del país.

Kattya González.jpg

Segunda sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados.

Foto: Captura de video.

Dos sesiones mixtas (presencial y virtual), una ordinaria y otra extraordinaria, fueron realizadas este miércoles por la Cámara de Diputados y ambas fueron abruptamente levantadas porque se quedaron sin cuórum, llamativamente, al momento que se planteó tratar una moción.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), en la primera sesión pidió como moción convocar al Poder Ejecutivo para que explique lo acontecido en una estancia de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, donde murieron dos niñas en un enfrentamiento.

El miércoles de la semana pasada se registró un tiroteo entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), donde dos niñas fueron presentadas por el Gobierno como abatidas.

Nota relacionada: Documentos de identidad revelan que niñas abatidas por la FTC tenían 11 años

Como el Ejecutivo pidió una sesión reservada para este miércoles con la Cámara de Senadores a los efectos de explicar lo acontecido en tal situación, entonces la diputada Kattya González reclamó la exclusión de la Cámara Baja.

Sin embargo, cuando se llevó a votación su moción, la sesión ordinaria quedó sin cuórum. Entonces, se convocó a una sesión extraordinaria para tratar únicamente los puntos del orden del día y no otros temas.

Comenzó la sesión extra y el diputado Celso Kennedy, del Partido Ganar, pidió un debate libre del mismo tema que había solicitado en la sesión anterior la legisladora del PEN. Pero el parlamentario Basilio Núñez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se pronunció en contra.

Lea más: Ejecutivo pide sesión reservada al Congreso para explicar último operativo de la FTC

Se decidió llevar a votación del pleno y habiendo 29 votos a favor y 10 en contra otra vez se observó que no se reunía la cantidad mínima de legisladores para el cuórum. De nuevo se levantó la sesión. La mayoría de los ausentes fueron legisladores colorados.

Kattya González manifestó a Última Hora que se debió “claramente para no debatir ante una moción concreta que pide rendir cuenta al Ejecutivo en una sesión abierta”. “Es una estrategia muy vieja y desgastada. No es la primera vez que se suspende abruptamente”, afirmó la parlamentaria.

Mencionó que al inicio de la sesión ordinaria estaban participando 50 diputados, pero que cuando comenzó a hacer su planteamiento se iban retirando de a poco.

La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), expresó su disgusto al respecto en su cuenta de Twitter. “Sí, es la cámara de la vergüenza. Dejan sin quórum para que no haya debate libre sobre los sucesos de los últimos tiempos. Esto es lamentable”, escribió en su publicación.

“Senado excluyó a Diputados”

Después de haber quedado dos veces sin cuórum, en la Cámara Baja se convocó a una tercera sesión en la que el presidente de Diputados, Pedro Alliana, comunicó que mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y le aclaró que el pedido de sesión reservada fue hecha al Congreso Nacional.

Sostuvo que fue la Cámara de Senadores la que excluyó de la convocatoria a Diputados. No obstante, el pleno decidió convocar el martes de la próxima semana a una audiencia con el Ministerio de Defensa para tratar el tema evadido en la jornada.

La tercera no fue la vencida

En un tercer intento, los partidos de oposición pidieron realizar el debate libre con voto nominal. En la ocasión si hubo cuórum y una amplia participación de diputados colorados.

Por una mayoría de 39 votos contra 30 y 11 ausentes tampoco prosperó la iniciativa. La segunda sesión extraordinaria siguió su curso con el orden del día, sin debate libre.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.