22 may. 2025

Diputados dejan dos sesiones sin cuórum para no hablar sobre operativo de la FTC

La Cámara de Diputados este miércoles dejó sin cuórum una sesión ordinaria y otra extraordinaria para evitar hablar sobre el enfrentamiento ocurrido en Yby Yaú, donde murieron dos niñas a manos de la FTC. La oposición pidió convocar al Ejecutivo para explicar lo ocurrido en el Norte del país.

Kattya González.jpg

Segunda sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados.

Foto: Captura de video.

Dos sesiones mixtas (presencial y virtual), una ordinaria y otra extraordinaria, fueron realizadas este miércoles por la Cámara de Diputados y ambas fueron abruptamente levantadas porque se quedaron sin cuórum, llamativamente, al momento que se planteó tratar una moción.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), en la primera sesión pidió como moción convocar al Poder Ejecutivo para que explique lo acontecido en una estancia de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, donde murieron dos niñas en un enfrentamiento.

El miércoles de la semana pasada se registró un tiroteo entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), donde dos niñas fueron presentadas por el Gobierno como abatidas.

Nota relacionada: Documentos de identidad revelan que niñas abatidas por la FTC tenían 11 años

Como el Ejecutivo pidió una sesión reservada para este miércoles con la Cámara de Senadores a los efectos de explicar lo acontecido en tal situación, entonces la diputada Kattya González reclamó la exclusión de la Cámara Baja.

Sin embargo, cuando se llevó a votación su moción, la sesión ordinaria quedó sin cuórum. Entonces, se convocó a una sesión extraordinaria para tratar únicamente los puntos del orden del día y no otros temas.

Comenzó la sesión extra y el diputado Celso Kennedy, del Partido Ganar, pidió un debate libre del mismo tema que había solicitado en la sesión anterior la legisladora del PEN. Pero el parlamentario Basilio Núñez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se pronunció en contra.

Lea más: Ejecutivo pide sesión reservada al Congreso para explicar último operativo de la FTC

Se decidió llevar a votación del pleno y habiendo 29 votos a favor y 10 en contra otra vez se observó que no se reunía la cantidad mínima de legisladores para el cuórum. De nuevo se levantó la sesión. La mayoría de los ausentes fueron legisladores colorados.

Kattya González manifestó a Última Hora que se debió “claramente para no debatir ante una moción concreta que pide rendir cuenta al Ejecutivo en una sesión abierta”. “Es una estrategia muy vieja y desgastada. No es la primera vez que se suspende abruptamente”, afirmó la parlamentaria.

Mencionó que al inicio de la sesión ordinaria estaban participando 50 diputados, pero que cuando comenzó a hacer su planteamiento se iban retirando de a poco.

La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), expresó su disgusto al respecto en su cuenta de Twitter. “Sí, es la cámara de la vergüenza. Dejan sin quórum para que no haya debate libre sobre los sucesos de los últimos tiempos. Esto es lamentable”, escribió en su publicación.

“Senado excluyó a Diputados”

Después de haber quedado dos veces sin cuórum, en la Cámara Baja se convocó a una tercera sesión en la que el presidente de Diputados, Pedro Alliana, comunicó que mantuvo una conversación telefónica con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y le aclaró que el pedido de sesión reservada fue hecha al Congreso Nacional.

Sostuvo que fue la Cámara de Senadores la que excluyó de la convocatoria a Diputados. No obstante, el pleno decidió convocar el martes de la próxima semana a una audiencia con el Ministerio de Defensa para tratar el tema evadido en la jornada.

La tercera no fue la vencida

En un tercer intento, los partidos de oposición pidieron realizar el debate libre con voto nominal. En la ocasión si hubo cuórum y una amplia participación de diputados colorados.

Por una mayoría de 39 votos contra 30 y 11 ausentes tampoco prosperó la iniciativa. La segunda sesión extraordinaria siguió su curso con el orden del día, sin debate libre.

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.