17 abr. 2025

Diputados dilatan interpelación de Chase y envían proyecto a comisión

La Cámara de Diputados decidió enviar a comisión el proyecto que cita e interpela al presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA, Natalicio Chase, para no tratar el documento en sesión de este martes.

Cámara de Diputados.jpg

Los diputados enviaron a comisión proyecto de interpelación a Natalicio Chase.

Foto: Gentileza

Después de muchas vueltas, los diputados colorados encontraron la forma de no tratar el proyecto de resolución que cita e interpela al presidente de la Essap, Natalicio Chase Acosta. El documento no contaba con dictamen, por lo que no pudo ser analizado en la sesión extraordinaria de este martes.

En principio, el diputado Derlis Maidana, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, planteó la postergación del proyecto, pero esta propuesta fue rechazada.

Fue así que los diputados debatieron sobre el proyecto. El diputado liberal Édgar Acosta fue el primero en pedir el acompañamiento del documento explicando que la interpelación es una herramienta legislativa para verificar la gestión de los administradores públicos.

Nota relacionada: Presentan pedido de interpelación del presidente de la Essap

En ese sentido, indicó que las preguntas a ser respondidas son sobre los cortes del suministro y la falta respuestas a la demanda de la sociedad.

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González también criticó la gestión de Chase y exigió la presencia del presidente de la Essap en la Cámara Baja.

“Debemos entender que hoy el agua está catalogada como un derecho humano fundamental. El acceso al agua es muy importante, no puede ser regateado por la inoperancia de sucesivas administraciones que lejos están de brindar el mejor servicio posible”, apuntó.

También puede leer: Falta de agua provoca aumento de reclamos y hartazgo contra Essap

Por su parte, el diputado cartista Basilio Núñez dijo que desde la bancada buscan un informe de gestión y no una interpelación, que sería más para un “show”. Agregó que no se reúnen los requisitos para su interpelación, sobre todo porque el documento no cuenta con dictamen.

Núñez incluso llamó “mamotreto” al documento y pidió que el documento vaya a comisión. Con 36 votos a favor, el proyecto fue girado a comisión para su dictamen.

“Mamotreto tu cara, Bachi”

La calificación de mamotreto al proyecto despertó el malestar de los proyectistas Édgar Acosta y Kattya González. La parlamentaria respondió a Bachi diciendo que su cara era un mamotreto. “Mamotreto tu cara, Bachi”, insistió varias veces González.

Apuntó que la interpelación cuenta con 19 preguntas técnicas, que hacen a la gestión de Chase en la administración del servicio público que afecta a miles de usuarios, y que no tienen que ver con otras denuncias que vinculan a Chase con casos de sobrefacturación en una licitación de mantenimiento de vehículos o con una firma privada contratada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

“Yo le digo a Kattya que su cara no es un mamotreto, ella es hermosa”, respondió a la alusión el parlamentario de Honor Colorado.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.