20 feb. 2025

Diputados eliminan virtualidad y ahora sesiones serán solo presenciales

La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, resolvió suspender las sesiones virtuales y volver a las sesiones exclusivamente presenciales, como antes de la pandemia. Para ello, modificó el reglamento interno de la Cámara Baja.

Mayoría. Los diputados ratificaron la sanción de una ampliación presupues - taria..jpg

Mayoría. Los diputados ratificaron la sanción de una ampliación presupuestaria.

La decisión fue adoptada por amplia mayoría. Los diputados coincidieron que la sesión virtual ralentiza el proceso de votación y propicia la violación del reglamento interno, ya que, muchas veces resulta imposible realizar un control adecuado de la participación y votación de los parlamentarios.

https://twitter.com/npyoficial/status/1589698368519172096

En la sesión fueron analizados dos proyectos con el mismo tenor, presentados, por un lado, por la diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), y por otro, por los diputados Basilio Núñez (ANR-Presidente Hayes); Tadeo Rojas (ANR-Central); Kattya González (PEN-Central); y Édgar Acosta (PLRA-Central).

“El presente proyecto obedece a la necesidad de restablecer, totalmente, la modalidad presencial en todas las sesiones de la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta que no se justifica seguir sesionando virtualmente, debido a que la pandemia ya finalizó y que la situación genera todo tipo de inconvenientes”, dice parte de la exposición de motivos que presentó la diputada Amarilla.

En el artículo 1° se procedió a testar la autorización, excepcional, para la realización de sesiones por el sistema de videoconferencias o sesiones virtuales.

En el artículo 31°, específicamente, en el inciso i, que trata de los deberes y atribuciones especiales que tiene el presidente, se suprime todo lo referente a la convocatoria fuera del recinto parlamentario (que se establecía en el artículo 1°), o a las sesiones por el sistema de videoconferencia o en los casos de fuerza mayor.

Con respecto al artículo 37°, se deja de lado el tercer párrafo que fue introducido para permitir que las sesiones sean, indefectiblemente, presenciales para casos específicos de juicio político, intervenciones, interpelaciones y sanciones a diputados.

“La situación que motivaba la virtualidad ha desaparecido, por lo que consideramos que es necesario revertirla y volver así a la presencialidad de las sesiones ordinarias y extraordinarias”, dice, por otro lado, la exposición de motivos del otro proyecto presentado al respecto.

Nota relacionada: Senado quiere corregir que las sesiones no finalicen por rabonas

También se excluyó del artículo 110° la posibilidad de realizar una moción desde un dispositivo de participación virtual, mientras que del artículo 125° se testó la posibilidad de las votaciones por medios mecánicos o electrónicos a través de las tarjetas de color rojo, verde o amarillo.

Finalmente, del artículo 126° se suprimieron el segundo y tercer párrafo, que normaban las votaciones nominales para los diputados para participar, de manera virtual, de las sesiones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.