18 abr. 2025

Diputados insta al Ejecutivo a que misas y cultos cuenten con más fieles

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución por el cual se insta al Poder Ejecutivo a modificar los requisitos sanitarios de modo a que los cultos y misas puedan contar con más fieles, según la capacidad del local donde se celebren.

Protocolo. En las distintas misas buscaron aprovechar el espacio amplio del templo para la participación reducida de fieles.

Protocolo. En las distintas misas buscaron aprovechar el espacio amplio del templo para la participación reducida de fieles.

Foto: Archivo Última Hora.

El proyecto de declaración fue aprobado por la mayoría de los legisladores. Además, se insta al Poder Ejecutivo a trabajar de forma coordinada con las iglesias para difundir las medidas sanitarias contra el Covid-19.

La propuesta fue presentada por los diputados colorados Raúl Latorre y Hugo Ramírez. Con el documento se insta a que las condiciones para la participación en los centros religiosos sean como todas las otras actividades.

“Estamos pasando por un tiempo de dificultad, pero le decimos a la gente que no vaya a la iglesia. Esto es contrario a la nación de fe”, dijo Latorre.

Te puede interesar: Permitirán las misas presenciales, pero con grupo reducido de fieles

Por su parte, el diputado Hugo Ramírez aseguró que las misas pueden ayudar a cambiar el miedo por la esperanza en un tiempo complicado.

“Instamos que se modifiquen los protocolos sanitarios para que todos los cultos religiosos, de diferentes congregaciones tengan un tratamiento adecuado”, justificó.

La diputada Celeste Amarilla aprovechó el debate para expresar su repudio hacia la absolución del sacerdote Silvestre Olmedo, acusado de acoso sexual. La legisladora lanzó duras críticas contra las iglesias.

La celebración de cultos y misas se realizan según la fase en la que se encuentra cada departamento. En las zonas que están en la fase 4 de la cuarentena inteligente se permiten hasta 50 personas. En el caso de Central y Asunción solo hasta 20 fieles.

El Ministerio de Salud considera que este tipo de celebraciones podrían convertirse en focos de contagios de coronavirus como sucedió en varios países del mundo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.