24 may. 2025

Diputados insta al Ejecutivo a trasladar Embajada paraguaya a Jerusalén

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de resolución por el cual se insta al Poder Ejecutivo a que se traslade la Embajada paraguaya en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, como lo dispuso en su momento el ex presidente Horacio Cartes.

Sesión de Diputados-Sebastián García.JPG

El diputado Hugo Ramírez (d) es el proponente del proyecto de ley que combate a la polución sonora.

Foto: Sergio Riveros.

La propuesta partió del diputado cartista Hugo Ramírez, quien aseguró que esta resolución busca recuperar una relación fructífera que tuvo el Paraguay con la República de Israel. Una mayoría de legisladores acompañó la iniciativa.

El documento señala que la decisión del Ejecutivo de trasladar nuevamente la Embajada paraguaya a Tel Aviv, adoptada en setiembre del 2018, hizo que el Paraguay pierda lazos de amistad con un país aliado estratégico.

Lea más: Cartes inaugura Embajada en Jerusalén pese a críticas internas

El Gobierno de Mario Abdo Benítez decidió restablecer la sede diplomática paraguaya en dicha ciudad, después de que el ahora ex presidente Horacio Cartes la trasladara a Jerusalén.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para Cartes, la revocación del traslado de la Embajada de Paraguay a Jerusalén fue “una reacción más contra su persona que contra Israel”. Además, consideró que el actual jefe de Estado “se arrepiente” de anular la disposición de su antecesor.

La decisión controvertida del ex mandatario generó un amplio debate porque se trató de una disposición opuesta a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según reportaba en aquel momento un cable de la agencia española EFE.

El organismo internacional, en 1980, pidió a todos los Estados miembros que retirasen sus representaciones diplomáticas de la ciudad de Jerusalén, en protesta por la anexión israelí de la parte oriental, ocupada por los palestinos desde 1967.

Relacionado: Paraguay restablece su Embajada en Tel Aviv tras mudarse a Jerusalén

Paraguay fue una de las 33 naciones que votó a favor del Plan de Partición de Palestina en las Naciones Unidas, allanando el camino hacia la creación del Estado de Israel, y ambos países inauguraron sus relaciones diplomáticas en 1949.

Israel cerró su Embajada en Asunción en 2002 por cuestiones presupuestarias y, en consecuencia, Paraguay cerró la suya en Tel Aviv, reabriéndola en 2014. Israel hizo lo propio en Asunción en 2015.

Paraguay estuvo también entre los países latinoamericanos que reconocieron a Palestina como un Estado libre e independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, lo hizo en 2011.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.