14 abr. 2025

Diputados insta a revisar elecciones en Bolivia

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución por el cual se insta al Poder Ejecutivo a que, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, participe activamente en la revisión de las elecciones presidenciales de Bolivia.

evo y marito.jpg

Evo Morales y Mario Abdo Benítez ya se reunieron tras la victoria del paraguayo.

elpais.bo

La propuesta, planteada por el diputado por el Partido Patria Querida (PPQ), Sebastián García, insta a que el Paraguay se sume a la revisión del proceso electoral boliviano iniciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además, la Cámara de Diputados rechaza cualquier acción que busque alterar la voluntad popular expresada en las urnas durante las pasadas elecciones en Bolivia.

Lea más: Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Evo Morales

“En la región estamos viviendo tiempos de incertidumbre e inestabilidad, lastimosamente uno de esos factores se vio agudizado el pasado 20 de octubre en el vecino país de Bolivia”, expresó el proyectista.

“No podemos quedar ajenos ante esta situación porque esa inestabilidad corre riesgo de propagarse sobre todo ante aquellos que buscan desconocer resultados electorales y alterar la voluntad popular realizando malas prácticas”, agregó.

El órgano electoral de Bolivia ya cerró el recuento de votos y se confirmó la victoria del mandatario Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa, en primera vuelta, pero los reclamos de fraude cada vez son mayores.

Puede leer: Las protestas en contra y a favor de Evo Morales se intensifican en Bolivia

Las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea, junto con países como Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, entre otros, apoyan la posibilidad de una segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

La crisis política generó además distintos enfrentamientos entre los seguidores y detractores de Morales. El último se dio en La Paz, en la noche de este martes.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.