10 feb. 2025

Diputados introduce atrofia muscular espinal en el Fonaress

Diputados aprobó el proyecto de ley Bianquita, que modifica la ley que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) e incluye a la atrofia muscular espinal en el fondo a fin de que se cubra el tratamiento y curación de este mal.

Todos somos Bianca 2.jpg

Realizaron una manifestación pacífica en la Costanera de Asunción el domingo.

Foto: Fb @TodosSomosBianca

Con 48 votos, la Cámara de Diputados dio el visto bueno al proyecto de ley que tiene como objetivo modificar y ampliar el artículo 11 de la Ley 4392/11 del Fonaress e incorpora una enfermedad más entre las patologías que cubre este fondo. El documento pasa al Senado.

“Este proyecto responde a la necesidad de incorporar al sistema de cobertura, en el artículo 11 de dicha ley, las prestaciones correspondientes al tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME) con un diagnóstico y tratamiento en pacientes cuyas necesidades sean acceder al uso y acceso gratuito de dicho medicamento de alto costo monetario e inexistente en el país para el tratamiento”, mencionó el proyectista Hugo Ramírez.

Indicó que el nombre del proyecto es en honor a Bianca, la beba que padece de AME, tipo I, y está luchando al lado de sus padres desde hace varios meses bajo el lema Todos somos Bianca.

Nota relacionada: Piden al Estado seguir proveyendo medicación para bebas con AME

El proyecto busca garantizar los costos para el tratamiento de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Asimismo, incluye el trasplante de órganos y tejidos, que incluyen estudios de histocompatibilidad, eventos quirúrgicos y posquirúrgicos y medicación inmunosupresora.

También abarca cardiología intervencionista, diagnóstica y terapéutica, estimulación cardiaca, cirugía cardiaca con o sin circulación extracorpórea.

El proyecto fue apoyado por las distintas bancadas. La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González indicó que en los casos de “enfermedades catastróficas” una familia no puede costear los tratamientos, por lo que el Estado debe hacerse cargo.

“El medicamento es de USD 2 millones, en países como Uruguay y Brasil el Estado se hace cargo, es un medicamento costoso, pero cuánto vale una vida”, señaló.

También puede leer: Destinarán G. 5.000 millones para tratar a bebas con atrofia

Pidió a sus colegas apostar por el mejoramiento de los recursos, y ejemplificó el caso del fondo destinado al Parlamento del Sur que se podría redestinar a recursos para el tratamiento de enfermedades raras.

El caso de Bianca y otros niños que sufren esta enfermedad fue conocido gracias a campañas que llevan adelante sus familias con la intención de tener acceso a una vacuna para la cura definitiva.

Los padres de Bianca llevan una lucha contra reloj, ya que la vacuna es aplicable solo hasta los 3 años, por lo que solo le quedan ocho meses para juntar el dinero, antes de que cumpla esa edad.

Más contenido de esta sección
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.