07 may. 2025

Diputados levanta sesión ordinaria tras dos intentos sin cúorum

Tras dos intentos por llevar adelante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, el titular de la Cámara Baja levantó la sesión y convocó nuevamente para las 11:30. El titular de la Cámara Baja anunció multa a quienes se ausentan.

Cámara de Diputados sesión ordinaria.jpg

La Cámara de Diputados rechazó temporalmente el aumento presupuestario para Petropar.

Foto: Diputados

Solo un total de 27 de 45 parlamentarios se hicieron presentes este miércoles en la Cámara de Diputados, por lo que no se completó la cantidad mínima suficiente para llevar a cabo la sesión ordinaria, que estaba prevista para las 08:30.

Tras los dos intentos frustrados y en medio de molestias, el titular de la Cámara Baja, Carlos María López, volvió a convocar para las 11:30 de este miércoles y manifestó a través de NPY que no se modificará el orden del día.

También cuestionó la actitud de los legisladores y adelantó que si dejan nuevamente sin cúorum serán multados. Los calificó de “irresponsables” y dijo que si están o no a favor de tratar un punto, lo correcto es que se presenten y se retiren una vez que haya iniciado la sesión.

El diputado y líder de bancada de Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, argumento que la ausencia de sus pares se debe a que no están de acuerdo con tratar un nuevo crédito para la deuda histórica del Estado al Instituto de Previsión Social (IPS) y se retiró muy ofuscado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras tanto, el también cartista Pedro Alliana también señaló que no darán cuórum porque se pretende tratar la Ley de Suministro o de contrataciones públicas, argumentando que solo será con miras a intereses particulares de algunos diputados.

Lea también: Contrataciones apunta a evitar el direccionamiento en licitaciones

“Hay demasiado interés en la Ley de Suministro de parte de algunos parlamentarios porque les favorece a sus empresas, que para tratar de maquillar pusieron a nombre de terceros, pero siguen siendo los dueños de esas empresas que dan o cobran por almuerzo escolar”, señaló aparentemente en alusión a la diputada liberal Celeste Amarilla.

Seguidamente, dijo que la bancada de Honor Colorado no dará cuórum a la intención de tratar créditos para endeudar nuevamente a la ciudadanía y que “no tienen problema en pagar la multa”.

Antes de que se haya tenido que iniciar la sesión, los diputados presentes realizaron la entrega de una placa que rinde homenaje póstumo al arquitecto Jorge Hrisuk, además de una placa de reconocimiento a Eduardo Hrisuk.

Son 14 los puntos que se prevén tratar en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, además de la deuda con el IPS, también se prevé el estudio del proyecto de ley de ampliación presupuestaria para Petróleos Paraguayos (Petropar), así como la normativa para la protección de fiscales de narcotráfico, lavado de activos y crimen organizado, entre otros.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.