09 abr. 2025

Diputados liberales exponen a otras bancadas libelo acusatorio contra Abdo y Velázquez

Diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dieron a conocer este lunes el borrador del libelo acusatorio que presentarán contra el presidente Mario Abdo Benítez. El documento fue entregado a otros legisladores de la oposición de manera a reunir otros puntos técnicos antes de la entrega oficial.

Libelo acusatorio.jpg

Los partidos de oposición socializaron el libelo acusatorio para el juicio político a Mario Abdo y Hugo Velázquez.

Foto: Diego Barreto

Por medio de una conferencia de prensa, diputados liberales entregaron a otros parlamentarios de la oposición el primer borrador del libelo acusatorio contra el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Los encargados de la redacción fueron la diputada Celeste Amarilla y sus colegas Jorge Ávalos Mariño y Rodrigo Blanco, quienes no pudieron estar presentes para exponer mayores detalles del proyecto ya que se encuentran en aislamiento preventivo.

Si bien no se expusieron detalles sobre el documento, el diputado Celso Kennedy adelantó que el mismo contemplará argumentos por mal desempeño de funciones tanto para Mario Abdo como para Hugo Velázquez.

Lea más: Oposición presenta libelo acusatorio contra Marito y protestas no cesan

“Las acusaciones están en torno al mal desempeño de funciones en el marco del manejo de la pandemia. Además, se tiene en cuenta la inoperancia de los ministros en la ejecución presupuestaria y la especulación de las compras públicas”, explicó el legislador liberal.

Con respecto a las acusaciones contra Velázquez, el diputado mencionó que este era el responsable de llevar adelante una reforma del Estado para justificar el masivo endeudamiento tras la llegada de la pandemia. Sin embargo, no se tuvo mayores avances en el proyecto.

“El vicepresidente mintió a la gente y mientras tanto se sigue malgastando”, agregó.

El parlamentario explicó que el borrador se socializará con los colegas que quieran aportar otros puntos técnicos de manera a presentar oficialmente un solo documento, dentro de esta semana.

“Es posible que para el miércoles tengamos el proyecto, si es que hay un consenso y logramos construir una mayoría”, mencionó.

Asimismo, Kennedy informó que ningún diputado colorado expresó su respaldo hacia la posibilidad de un juicio político, por lo que la presentación del libelo acusatorio se realizará con todos los argumentos posibles para evitar excusas.

Más detalles: Parlamentarios coinciden en el fracaso de Mario Abdo ante crisis por el Covid-19

El documento fue entregado a la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, quien también se comprometió a incluir mayores argumentos en el proyecto.

“Estamos frente a un desastre sanitario por incompetencia del Gobierno, comandado por una cúpula corrupta. Enfatizamos que este Gobierno no invirtió adecuadamente ni en medicamentos ni infraestructura, a pesar de que el Congreso le firmó un cheque en blanco. Nos encerraron y nos robaron”, sostuvo la diputada.

Además, reflexionó en que el Ejecutivo está realizando supuestos cambios “para no cambiar nada”, mientras que los hospitales colapsan y la ciudadanía se moviliza por el hartazgo a causa de la corrupción.

Los liberales de las cuatro bancadas que suman 29 diputados están con el juicio político. Con el resto de la oposición suman 37 los que votarían a favor. Se precisan de 53 votos para impulsar el juicio político.

Si el trámite es rápido, nada impedirá que el documento tenga entrada en la sesión ordinaria de este miércoles.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.