13 abr. 2025

Diputados modifica cálculo para la habilitación vehicular tras varios cuestionamientos

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que introduce modificaciones en la actualmente promulgada Ley 7447/2025, por la cual se unifican los precios de la habilitación vehicular. Tras el intento de derogación, ¿cómo queda la normativa que será estudiada por el Senado?

vehiculos, tránsito vehicular, avenida Eusebio Ayala

Los diputados establecieron el valor para calcular las patentes de los rodados en todas las municipalidades.

Foto: Rodrigo Villamayor

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó este martes algunas modificaciones en la Ley 7447/2025, que fija nuevos precios para la habilitación de vehículos unificados para todos los municipios del país.

La normativa fue promulgada el pasado 6 de enero por el presidente Santiago Peña y desde su aplicación generó reacciones y cuestionamientos de diferentes sectores.

El diputado Alejandro Aguilera (ANR-HC) planteó la derogación de la ley por ser, a su criterio, anticonstitucional y por atentar contra la autonomía de las municipalidades. Pese a ser oficialista, no obtuvo el acompañamiento de su bancada.

Nota relacionada: Diputado cartista admite que “fue un error” nueva Ley de Habilitaciones

Tras el rechazo en mayoría, se planteó el estudio del proyecto que establece modificaciones a la normativa, presentada por varios diputados.

Primero aprobaron en general y luego procedieron al estudio en particular (artículo por artículo).

En primer término, modificaron el artículo 22 de Ley 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría.

Ahora, se unifica el cálculo del impuesto a la patente de rodados sobre el 0,3% del valor imponible proveído por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) para todas las Municipalidades de 1.ª, 2.ª Y 3.ª categoría incluida la Municipalidad de Asunción.

Dicho monto se irá disminuyendo cada año en un 5% hasta que el auto tenga 10 años de antigüedad. El cálculo para la patente se hará con base en el 0.3% del valor imponible.

Lea más: De G. 50.000 a G. 800.000: Estos son ahora los costos de habilitación de vehículos por ley

Se crea, a su vez, el Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), cuya aplicación estará a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Por su parte, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) deberá proveer el listado de valores imponibles de los vehículos actualizados anualmente y el cálculo de impuesto a ser aplicado en cada caso a través del RUHR.

Mientras que el artículo 3 establece que los intendentes que otorguen patentes irregulares serán sancionados con una multa de un jornal mínimo por cada patente irregular.

La ANTSV tendrá como facultad la verificación, liquidación y cobro de la multa.

Por último, derogaron la Ley 5817/2017, que sustituye los artículos 25, 26 y 27 de la Ley 881/1981, que establece el régimen tributario y otros recursos para la Municipalidad de Asunción.

Las modificaciones pasan a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.