13 may. 2025

Diputados modifican proyecto de ley sobre declaraciones juradas

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley sobre declaraciones juradas. De esta manera, el texto pasa nuevamente a Senadores.

Diputados.jpg

El proyecto fue aprobado con modificaciones y volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores.

Foto: @DiputadosPy.

Con modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre las declaraciones juradas. La versión aprobada fue la que propuso el diputado colorado Derlis Maidana, que incluye nuevamente a las empresas, como contempla la actual Ley 6355/2019.

En ese sentido, las empresas proveedoras continuarán presentando declaración jurada, ya que seguirá representando un requisito excluyente para participar de los concursos.

Esta versión del proyecto, que volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores, también incluye a las organizaciones que reciben fondos del Estado.

Nota relacionada: Ratifican que declaración jurada de funcionarios del Estado sea pública

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González refirió que “este es un proyecto hartamente discutido y modificado” y se mostró a favor de la versión que había sido aprobada en el Senado, pues señaló que la esencia del proyecto es establecer la obligación del funcionario público y el derecho que tiene el ciudadano de conocer y de escrutar todo lo que hace a la vida de aquel que ocupa un cargo público.

Advirtió, además, que en caso de modificarse la ley cuentan con un dictamen favorable de la Contraloría y otros organismos que accionarán contra una “senda de acciones de inconstitucionalidad”.

Por su parte, la diputada liberal Celeste Amarilla cuestionó que “hace rato nos peleamos porque habíamos controlado el avión que trajo todos los insumos y nos trataron de payasos y figuretis. Ahora resulta que quieren que declaren sus bienes todas las empresas proveedoras del Estado. ¿Qué lo que quieren?”.

Así también, mencionó que no está de acuerdo con que se publique “a los cuatro vientos” lo que cada uno gana. “Si alguien presume de que mis bienes son malhabidos, que haga el pedido correspondiente”, expresó.

Lea también: Diputados solicitan informes tras llegada de avión carguero con insumos médicos

“Una cosa es controlar las empresitas de maletín, como aquellas a las que el Ministerio de Salud tiene afecto para para contratarles, y otra a las grandes empresas que proveen grandes cosas y construyen grandes obras. Al menos pongamos un tope de proveedores del Estado”, propuso.

Por último, afirmó que no está de acuerdo con el “exceso de transparencia gua’u”, apuntando contra un grupo de diputados. “No estoy de acuerdo con ese exceso de transparencia gua’u que tenemos, porque acá nadie quiere transparentar nada. Se ven obligados a votar porque la prensa pide. ¿Quién es el populista acá?”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.