11 feb. 2025

Diputados niega nepotismo en casos de privilegiados contratos de hijos de legisladores

Aunque anunció una investigación por planillerismo, la Cámara de Diputados negó que se haya incurrido en nepotismo o violación a la Ley de Racionalización de Gastos en los contratos de hijos de legisladores que ingresaron sin concurso y con jugosos salarios.

Alejandro Ovelar y Monserrat Alliana.jpeg

Los “hijos de” consiguieron empleos sin concurso de méritos en el Congreso.

Ilustración: Alberto Quintana.

De acuerdo con Máximo Medina, director interino de Asesoría Jurídica de la Cámara de Diputados, no se violaron leyes de nepotismo, de Racionalización de Gastos Públicos, ni el reglamento interno en la contratación de los hijos de legisladores que ingresaron como “asesores” con salarios que van desde G. 3 millones hasta casi G. 20 millones.

Se refirió a la Ley N° 5295 que prohíbe el nepotismo en la función pública y a la N° 6622, que establece entre varios puntos, topes a las remuneraciones asignadas al funcionario público.

Lea más: Latorre anuncia medidas y huye de preguntas tras escándalo por casos de nepotismo en Diputados

Sobre la primera normativa primeramente argumentó que la persona facultada para nombrar es la que puede cometer el nepotismo, en este caso el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre. Asimismo mencionó que contempla la consanguinidad hasta el cuarto grado de y segundo de afinidad, es decir, cónyuge, hijos, entre otros.

“Ningún pariente del presidente ha ingresado a la Cámara de Diputados y tampoco dentro de ningún organismo del Estado. Tampoco se ha violado ninguna norma de ingreso a la función pública”, dijo en conferencia de prensa.

En cuanto a las demás normativas, justificó con el artículo 63 de la Ley de Presupuesto que exceptúa al Poder Judicial, a los órganos auxiliares de justicia y al Poder Legislativo del cumplimiento de las leyes de N° 1626 de la forma de ingreso a la función pública y la N° 6622, de racionalización de gastos.

“Por lo tanto no se ha violado ni la norma de Nepotismo ni la ley de Racionalización”, insistió Medina.

Lea también: Los privilegiados “hijos de…” en la función pública con salarios de hasta G. 18 millones

Explicó que los funcionarios contratados deben cumplir funciones, según las obligaciones que establezcan los contratos, mientras que los permanentes se rigen por el reglamento interno.

En cuanto a las repetidas ausencias y dudas de que los hijos de parlamentarios cumplan realmente con alguna función y jornada laboral, anunció que será implacable con la investigación interna que se abrió tras los escándalos por las dudosas contrataciones de hijos de parlamentarios.

“Sin importar parentesco, función o cargo, tengo todo el respaldo del presidente de adoptar las medidas administrativas y verificar que se cumpla que el funcionario se encuentre en su lugar de trabajo”, advirtió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se revisarán las cámaras de seguridad y el reloj biométrico, aunque reconoció que los horarios están sujetos a lo que establece el contrato de cada empleado.

En los últimos días se evidenció la ausencia de varios jóvenes contratados en la Cámara de Diputados, como el caso de Elías Godoy Torres, hijo de la diputada Roya Torres. Por tercer día consecutivo no se presentó a su oficina.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fue descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.