06 feb. 2025

Diputados piden al Ejecutivo gestionar ayuda de EEUU para erradicar al EPP

La Cámara de Diputados aprobó este lunes un proyecto de resolución por el cual repudian los secuestros por parte del EPP, se solidarizan con las familias afectadas y se pide al Poder Ejecutivo que solicite ayuda internacional para erradicar al grupo criminal, en especial de los Estados Unidos.

sesión extra diputados.jpg

La sesión extraordinaria de Diputados fue convocada con el fin de analizar la situación en el Norte del país.

Foto: Gentileza.

La Cámara Baja se reunió este lunes en sesión extra virtual y presencial para analizar acciones en torno a la seguridad del país. Esto se da tras el nuevo secuestro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tuvo como víctima al ex vicepresidente Óscar Denis y su colaborador Adelio Mendoza.

Durante el desarrollo de la sesión, los legisladores criticaron la falta de resultados por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el crimen organizado, en especial el EPP.

Lea además: Indígenas vuelven a incursionar por el monte para buscar a Óscar Denis y Adelio Mendoza

Los integrantes de la Cámara de Diputados presentaron varias propuestas, pero finalmente se consensuó sobre un proyecto de declaración que cuenta con varios puntos.

Mediante la declaración, los miembros de la Cámara Baja expresan su solidaridad a los secuestrados y sus familiares, además se repudia “enérgicamente” el secuestro por el EPP y se exige al Gobierno Nacional utilizar todos los recursos disponibles para lograr la liberación de todos los secuestrados por el EPP.

Lea más: Gobierno asegura que silencio es parte de la estrategia para el rescate de secuestrados

A través del mismo documento, se sugiere al Poder Ejecutivo que solicite toda la ayuda necesaria internacional, en especial a los Estados Unidos, tanto en equipo técnico como asesoramiento para erradicar al EPP y al crimen organizado.

El proyecto de resolución también insta al Poder Ejecutivo a transparentar y controlar los gastos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), así como abrir un plazo para la creación de una comisión de evaluación política, administrativa y técnica de esta fuerza pública.

Te puede interesar: Esposa de Adelio Mendoza dice que militares de la FTC fueron perezosos para la búsqueda

Asimismo, el pleno de Diputados pide la colaboración de toda la población, en especial la del Norte del país, para la captura de los integrantes del grupo criminal.

La Cámara Baja concluye su declaración expresando su respaldo a las fuerzas de seguridad que operan en el Norte, al tiempo de exigir resultados.

Tras la aprobación del proyecto de declaración, se aprobó otro documento por el cual se pide a la Cámara de Senadores que trate el texto que insta a la creación de Comisión Bicameral para indagar sobre los secuestros, su relación con el crimen organizado y los grupos políticos.

La sesión extraordinaria de Diputados fue convocada con el fin de analizar la situación en el Norte del país, tras el nuevo hecho de secuestro y después de que la semana pasada fracasaran dos intentos por abordar el tema.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.