23 feb. 2025

Diputados piden precio justo de la carne

La Cámara de Diputados aprobó este martes una declaración que insta a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a combatir el oligopsonio y la suba de los precios de la carne para el mercado local.

asado-parrilla.jpg

Diputados instan a la Conacom a intervenir para mejorar los precios de la carne.

Foto: Archivo ÚH.

“Las familias paraguayas queremos compartir un rico asado en estas fiestas de fin de año. Queremos que en las fiestas de Navidad, Año Nuevo y de la Virgencita de Caacupé esté en las mesas nuestra rica carne”, expresó el diputado Adrián Billy Vaesken quien presentó la iniciativa.

Precisó que se solicita a la Conacom que realice un análisis exhaustivo del mercado de la carne, identificando las causas del oligopsonio y su impacto en los precios.

Asimismo, pidió que promueva políticas que fomenten la competencia y protejan a los productores locales, garantizando un precio justo tanto para ellos como para los consumidores.

Billy Vaesken

Billy Vaesken, diputado liberal.

También se exhorta a la Conacom para que establezca mecanismos de control que eviten prácticas abusivas y promuevan un mercado más equitativo.

“Vemos publicaciones de la Asociación Rural del Paraguay, donde dicen que el oligopsonio causado por los frigoríficos está interviniendo en el mercado y es por eso que tenemos la carne paraguaya a un alto costo”, manifestó.

Agregó que la Conacom debe combatir este oligopsonio, además de defender a los consumidores y velar por la libre competencia.

“No puede ser que unos pocos se queden con la plata de los productores. Los productores dicen que siguen recibiendo la misma cantidad de dinero por kilo de carne”, significó.

"¿Quién es el encargado?, ¿quienes son los responsables?, y probablemente sean los frigoríficos”, acotó.

Cabe señalar que el oligopsonio se da cuando en el mercado hay pocos compradores de un producto o servicio, y esto les da cierto poder para controlar los precios y las condiciones de compra.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.