08 may. 2025

Diputados piden que auditoría de binacionales sea por ley

Diputados de la oposición presentaron un proyecto de ley con el que buscan que la auditoría de los fondos de las binacionales sea por ley, ya que el Ejecutivo no incluyó en la reglamentación ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos.

Plenaria. Édgar Acosta (d) exigió durante la plenaria de ayer de la Comisión Permanente más transparencia a los partidos.

La oposición presentó el proyecto este martes en la Cámara de Diputados.

Los parlamentarios Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), y Edgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentaron este martes la propuesta en la Cámara de Diputados.

Se trata del proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.

Referentes de la oposición consideran que la reglamentación de la Ley 6729/21 que destina los fondos socioambientales de las binacionales a Salud durante la emergencia inutiliza la norma, ya que no contiene los detalles de la cantidad disponible de recursos ni su distribución.

Le puede interesar: Ley de binacionales “es inútil” sin el anexo presupuestario

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Poder Ejecutivo emitió un reglamento al respecto sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario. Esto causó varias críticas contra el Gobierno y posturas en rechazo.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló la semana pasada que dicho documento incluso “echa por tierra” todo el trabajo realizado en el Legislativo e incluso prácticamente anula la ley.

Más detalles: Contraloría presentará acción contra binacionales el lunes

Asimismo, la Cámara de Senadores solicitó a la Contraloría General de la República auditar los gastos de los fondos socioambientales de las entidades Itaipú y Yacyretá en un plazo de 60 días.

La Contraloría informó que ya remitió la solicitud de informes pertinente a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020, pero hasta la fecha no recibió ninguna documentación sobre el caso.

El titular de la Contraloría, Camilo Benítez, adelantó que este lunes o martes presentarán acciones judiciales contra las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, como una medida para agotar todas las instancias con miras a auditar los fondos destinados a los gastos sociales de esos entes.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.