El mencionado proyecto pretende eliminar el cobro en concepto de conexión, reconexión y reinstalación de los servicios públicos de agua potable y luz eléctrica, respectivamente, según explican los proyectistas.
El objetivo es beneficiar a la ciudadanía “teniendo en cuenta que se trata de servicios esenciales y básicos para una vida digna”, manifiestan.
Según el artículo primero del documento “la exoneración del pago de estos conceptos se daría cuando se trate de la contratación de tales servicios y cuando la causa de la suspensión o corte haya sido exclusivamente por el pago de las facturas”.
En su artículo segundo, refiere que en ningún caso la mora será motivo o causal de corte o suspensión de los servicios referidos, debiendo la empresa garantizar la plena provisión de los mismos.
Además la normativa aclara que si por cualquier otra motivación los servicios fuesen suspendidos a los usuarios, los mismos deberán ser restablecidos inmediatamente y sin más trámite, en el plazo de 24 horas de haberse denunciado el corte o suspensión.
Los parlamentarios tomaron como base para plantear su proyecto los artículos 2, 46, 47 y 137 de la Constitución Nacional, y aseguran basarse en los derechos humanos fundamentales del hombre.
El proyecto será oficialmente presentado ante el pleno de la Cámara Baja la primera semana del mes de marzo durante la primera sesión ordinaria. Como segundo paso el documento debe ser remitido a las comisiones asesoras para el correspondiente estudio.