10 feb. 2025

Diputados podrían postergar estudio de convenio con la UE

24580753

Plenaria. Diputados podrían postergar el tratamiento de la derogación del convenio con UE.

archivo

Entre los 12 puntos que serán analizados en la sesión de hoy en la sesión de Diputados, se encuentra el proyecto del cartismo que deroga la vigencia del convenio de financiación entre la Unión Europea y nuestro país, cuya sanción ficta será el 11 de agosto.

La bancada de Fuerza Republicana solicitará la postergación del estudio del proyecto para analizar mejor el documento, indicó el diputado Mauricio Espínola.

Al ser consultado, el liberal Luis Federico Franco señaló que su bancada, el PLRA, se adherirá a dicha moción.

Asimismo, Marcelo Salinas precisó que dicha postura es la más acertada, puesto que hay varios legisladores nuevos, quienes pidieron más tiempo para poder analizar el proyecto.

En tanto, el legislador Adrián Billy Vaesken, de la bancada C liberal, fue tajante en anunciar que votará por el rechazo de la derogación de la ley del convenio, por el bien de la educación.

El proyecto cuenta con el dictamen por la ratificación de la derogación del convenio por parte de la Comisión de Equidad, donde la líder de los cartistas, Rocío Abed, es la presidenta.

Por otro lado, la Comisión de Legislación decidió recomendar a la plenaria de la Cámara de Diputados aceptar el rechazo de la Cámara de Senadores.

El proyecto plantea una encrucijada para el gobierno de Santiago Peña ya que se trata de un convenio que los cartistas intentaron derogar durante la campaña para las elecciones internas de la ANR, y es nada más y nada menos que un acuerdo con el que se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

“Nosotros de ninguna manera queremos plantear que nuestro país se constituya en una isla, queremos seguir fortaleciendo nuestra cooperación con los organismos internacionales, multilaterales, pero siempre sosteniendo nuestra identidad y nuestro derecho a que la educación se imparta a nuestras familias en base a nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra Constitución Nacional y nuestra fe”, dijo Raúl Latorre, titular de Diputados y miembro del cartismo, al ser consultado.

De prosperar la postergación el convenio podría quedarse con la sanción del Senado, es decir sin efecto, ya que el Senado anterior rechazó la derogación y Diputados lo había aprobado anteriormente. La Cámara de Diputados deberá ratificarse o no en su sanción inicial, pero si no lo estudia el convenio seguirá su curso.

La Cámara de Diputados aprobó en noviembre del año pasado la derogación del convenio tras la presión de grupos de diferentes sectores, entre ellos los provida.

Con esto, en varias escuelas públicas peligran la provisión del almuerzo escolar, la entrega de útiles y las reparaciones de las instalaciones educativas. En mayo de este año el Senado decidió rechazar el proyecto.

La Cámara Baja también deberá analizar un proyecto de declaración que exigirá cumplimiento del derecho internacional en el caso hidrovía, además de ampliaciones de presupuestos y créditos para la ANDE. Asimismo, la creación de la universidad jesuita del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.