05 feb. 2025

Diputados posterga proyecto de ley que aborda sueldos de docentes y ollas populares

La Cámara de Diputados aplazó para dentro de ocho días el tratamiento del proyecto de ley de consolidación económica y contención social, que excluye a docentes y enfermeros de la prohibición de aumentos y prevé una ampliación para ollas populares.

Sesión diputados 18-8-2021.jpg

Sesión ordinaria virtual y presencial de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19 estaba incluido en el orden del día de este miércoles, para que sea tratado por los diputados.

El documento fue enviado por segunda vez a la Cámara Baja y solo queda que sea sancionado, si se aprueba la versión del Senado, o enviado al archivo, si se rechaza o no se reúne votos suficientes para su aprobación.

El presidente de Comisión Asesora de Presupuesto, el diputado Tadeo Rojas, solicitó el aplazamiento por ocho días del mismo, alegando que no se pudo dictaminar al respecto porque tuvo entrada recién el martes, en horas del mediodía. Ningún parlamentario se opuso a la solicitud, que fue aprobada.

Nota relacionada: Senado repone fondos para ollas populares y almuerzo

Dicha propuesta legislativa excluye a los docentes y enfermeros del artículo 4 inciso e, que prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios públicos para contrarrestar la crisis económica.

Asimismo, contempla en el artículo 20 una ampliación de USD 5 millones como fondo para las ollas populares. Este punto había sido recortado por Diputados a USD 1 millón y rechazado la semana pasada por la Cámara de Senadores.

El Senado se ratificó en varios artículos que habían sido modificados o eliminados del proyecto original, por lo que volvió a la Cámara de Diputados.

Lea también: Senado excluye a docentes y enfermeros de prohibición de aumento y devuelve el proyecto

Con relación a la alimentación escolar, volvió a incorporar el artículo 22, que permite al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) financiar ese programa con dinero de educación vial.

La Ley de Consolidación Económica alcanza los USD 365 millones, de los cuales USD 25 millones provienen de nueva deuda, USD 90 millones de reprogramaciones y USD 250 millones de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grupos de docentes y organizaciones de ollas populares estaban al pendiente del tratamiento de este proyecto, ya que han realizando varias movilizaciones por la causa.

Más contenido de esta sección
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.