14 abr. 2025

Diputados postergan por 8 días el análisis de ley sobre juegos de azar

La Cámara de Diputados postergó por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que afecta a los juegos de azar. Un grupo de legisladores intentó aplazar hasta marzo del próximo año, pero no prosperó.

Diputados 7-12-21.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este martes.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley de los Juegos de Azar y su Regulación debía ser tratado este martes en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, pero los legisladores, en consenso, aplazaron el tratamiento para dentro de ocho días.

Sebastián Villarejo, del Partido Patria Querida (PPQ), tomó la iniciativa y pidió la postergación de la propuesta sin definir un plazo. Seguidamente, el diputado Tadeo Rojas, que preside la Comisión de Presupuesto, pidió el aplazamiento por ocho días.

Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), por su parte, solicitó volver a tratar en marzo con apoyo de su correligionaria Norma Camacho y de Rocío Vallejo (PPQ), pero no obtuvo el acompañamiento suficiente.

Nota relacionada: Cámaras del rubro de juegos de azar repudian proyecto de ley

La moción de Tadeo Rojas obtuvo 35 votos a favor y la de Kattya González 31.

Villarejo señaló que se debía analizar con mayor profundidad la eliminación de la renta del juego de azar y el motivo por el cual hay juegos que no van a depositar al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), entre otros.

Incluso planteó que se debe considerar la presencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en el proyecto de ley.

Lea también: Gremios están preocupados por tratamiento de proyecto de ley sobre juegos de azar

Entre González, Camacho y Vallejo coincidieron que es importante llevar adelante previo al tratamiento una audiencia pública.

Sin embargo, el colorado Justo Zacarías mencionó que el documento tiene cinco años de tratamiento. “Pasa que hay grupos que no quieren la ley, entonces eso es lo que perjudica. Esta ley ya fue suficientemente debatida”, acotó.

Representantes de la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar, de la Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (Apeja) y de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) están en contra del presente proyecto de ley.

Le puede interesar: Voto censura a titular de Conajzar no prospera en Senado

Sostienen que se pretende dar curso al tratamiento sin que todos los afectados que llevan adelante la explotación de juegos, de los diferentes rubros de la industria, hayan emitido al menos su opinión al respecto.

Además, reclamaron que todas las cámaras del sector no fueron escuchadas ni consultadas, pese a varios intentos e indicaron que tampoco se han recibido opiniones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Conacom, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Salud, por su fondo Fonaress.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.