12 abr. 2025

Diputados prefieren rabona y puentazo a cumplir con su trabajo

31456250

Plenaria. Muchos vacíos en la Cámara Baja lo que impidió concluir varios proyectos de ley.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados demostró ayer un profundo desinterés por su trabajo por el cual cobran una millonaria dieta, al dejar nuevamente sin cuórum la plenaria. Una mayoría no solamente consumó el “puentazo”, sino también la “rabona” de Semana Santa que los beneficia con una minivacaciones desde hoy hasta el 21 de abril, cuando retomarán sus actividades cotidianas. La sesión inició las 09:30 y terminó una hora después cuando solo 39 diputados fueron los que se registraron como presentes por lo que no hubo cuórum y el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, levantó la sesión. Fue precisamente cuando la Cámara trataba apenas el tercer punto del orden del día referente a declarar en emergencia a los departamentos del Chaco que sufren los embates de las inundaciones. Sin embargo, estaba claro que el cartismo quería rehuir al debate que se presagiaba en el punto número siete del orden del día, del proyecto de ley por el cuál se buscaba los gastos sociales tanto de Itaipú como Yacyretá se integren al Presupuesto General de Gastos de la Nación.

La diputada Rocío Vallejo reparó en que los oficialistas prefieran faltar antes que aprobar ayuda para el Chaco.

“Donde están los 39 diputados que no están acá, qué fue eso tan importante que no estaban. Hay medidas correctivas que tenemos que aplicar y tocarles el bolsillo (a los raboneros) aunque sea un G. 500.000 porque de otra manera no hay caso”, dijo pero luego reconoció que podrían ser de G.9 millones los descuentos en proporción a lo que reciben mensualmente que es de G.38 millones para asistir a cuatro sesiones.

Agregó que lo lógico sería que los permisos o el aviso de que los diputados incurrirán en ausencia se debe justificar con un mes de anticipación.

Para el diputado colorado, Alejandro Aguilera, el cartismo no tomó una decisión deliberada de dejar sin cuórum y se mostró a favor de sanciones por rabona.

“Deberían aplicarse los reglamentos y ser rigurosos y pedir eso a la Comisión Directiva. Yo por ejemplo salgo de Villarrica y para lo cuál salgo temprano para llegar a la sesión y por eso es odioso que pase esto”, mencionó.

El titular de la Cámara, Raúl Latorre, solo atinó a decir que se completó el estudio “de tres proyectos”.

Más contenido de esta sección
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas