07 may. 2025

Diputados quieren legalizarlas minas informales de oro

Nueve legisladores impulsan un proyecto de ley para crear un "área de reserva para la pequeña minería” en el sector concesionado a una empresa extranjera, donde se extrae oro en forma ilegal.

mineros en paraguay

Por Andrés Colmán Gutiérrez

andres@uhora.com.py

Silenciosamente, sin mucha trascendencia pública, nueve diputados colorados, liberales y oviedistas presentaron el 31 de marzo de 2011 a la Cámara de Diputados un proyecto de ley “que establece el área de reserva para la pequeña minería o minería artesanal”, buscando dar cobertura legal a las más de 70 minas y molinos que extraen oro en Paso Yobai, Guairá, en forma precaria e informal, sin tener la concesión del Estado.

Propone que la reserva sea creada en un área de 100 hectáreas en cinco puntos de coordenadas geográficas que, según expertos geólogos consultados, forman parte del área de 6.700 hectáreas que el Estado paraguayo otorgó en concesión, por Ley 2079 del año 2003, a la empresa Minera Guairá, y que actualmente pertenece a la firma canadiense Latin American Minerals Paraguay (Lampa), lo cual crearía un grave choque jurídico institucional.

“Nosotros estamos muy esperanzados en que el Congreso saque una ley que nos permita trabajar en forma legal, que proteja a los pequeños mineros paraguayos frente a una empresa extranjera que quiere llevar todo el oro y la riqueza fuera del país”, señala el concejal departamental de Guairá, Óscar Chávez, padre del intendente de Paso Yobai, Édgar Chávez, y propietario de una mina de oro y de un molino sin licencia en la región.

PROTECCIÓN. “Si no se protege las zonas de explotación de la pequeña minería, se corre el riesgo de crear un innecesario conflicto entre concesionarios del Estado de grandes extensiones y los pequeños mineros ya instalados”, sostienen los proyectistas de la ley, en la presentación hecha ante el Congreso.

Wilson Dávalos González (Unace), César M. Garcete (PLRA), Dionisio Ortega (PLRA), Pedro González Ramírez (PLRA), Carlos Zena (PLRA); Carlos Liseras (ANR), Eladio Gómez (ANR), Édgar Venialgo (Unace) y Cándido Aguilera (ANR) son los diputados que firman el proyecto de ley.

El proyecto describe la actividad de los mineros de Paso Yobai, en una extensión de terrenos “de no más de cien hectáreas, que comprende entre 10 y 12 pequeños propietarios, que comprenden un grupo entre familiares, empleados y actividades relacionadas de más de 500 familias dedicadas hace más de cinco años a la explotación artesanal del oro, o que viven directa o indirectamente de esa producción artesanal”.

El proyecto propone establecer un mecanismo que asegure la subsistencia de la pequeña minería artesanal en las comunidades del interior, que viven casi completamente de ella y que, de no ser protegida al quedar sus propiedades dentro de las grandes extensiones de terrenos para explorar, otorgadas por las concesiones a grandes empresas, estas quedan en una situación de precariedad e inseguridad lamentables y que afecta a cientos de personas”.

El diputado liberal por el Departamento de Guairá, César Marcelino Garcete, admitió ayer que el proyecto de ley fue presentado al Congreso, pero aún no fue tratado. “Sí, reconozco que es un proyecto conflictivo, porque en la zona de Paso Yobai existen posiciones muy encontradas”, manifestó.

“EL PROYECTO ES INCONSTITUCIONAL”

El proyecto de ley presentado al Congreso por los 9 diputados “constituye una violación a la vigencia de un Estado de derecho y una afrenta a la seguridad jurídica, pues conculca normas y principios constitucionales”, sostiene el gerente de la empresa Latina American Minerals Paraguay (Lampa), Juan Carlos Benítez.

De ser aprobado, el área de reserva será creado “en perjuicio de un área ya concesionada y con derechos adquiridos plenamente por parte de los concesionarios declarados por la Ley n.º 2079/03, con vigencia desde ya hace más de 8 años”, agrega.

Significaría que los efectos de la nueva ley “tendrán efectos retroactivos, con graves perjuicios patrimoniales para las inversiones realizadas con capitales nacionales e internacionales en el área de la concesión”, señala el gerente de Lampa.

Considera que se buscan beneficiar a algunos políticos y autoridades locales, que están metidos en el negocio de la extracción ilegal del oro en Paso Yobai.