17 feb. 2025

Diputados rechazan integrar recursos adicionales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación

La Cámara de Diputados rechazó este martes el proyecto de ley que integra al Presupuesto General de la Nación (PGN) el adicional que recibirá Paraguay por el ajuste de la tarifa de energía eléctrica cedida a Brasil.

Itaipu.jpg

La diputada Cristina dijo que la Itaipú es una entidad sujeta a normas internacionales y no a la legislación interna de los países firmantes como Paraguay y Brasil.

Foto: Wilson Ferreira.

La Cámara de Diputados explicó a través de su porta digital que el proyecto establece integrar al presupuesto público, el referido importe adicional que Paraguay recibirá por el ajuste de la tarifa por la energía excedente cedida al Brasil, correspondiente a los ejercicios fiscales 2024, 2025 y 2026.

El diputado Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú) explicó que la intención es distribuir esos recursos a los ministerios de Educación y Ciencias; Salud Pública y Bienestar Social; y Obras Públicas y Comunicaciones.

Por su parte, la titular de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), a su turno, dio a conocer el dictamen de rechazo impulsado por el bloque asesor que encabeza.

Lea más: Peña descarta que el dinero extra de Itaipú pase por el Presupuesto

Explicó que una disposición rígida, como la sugerida en el proyecto, podría llevar a una infrautilización de los fondos en las áreas donde realmente se necesiten.

Sostuvo que la Itaipú es una entidad sujeta a normas internacionales y no a la legislación interna de los países firmantes como Paraguay y Brasil.

Nota relacionada: No aclaran si recursos ingresarán al PGN, pese a hablar de transparencia

“Incorporar los ingresos de Itaipú al Presupuesto General de la Nación podría interpretarse como una intervención que desvirtúe su estatus orgánico, autónomo y binacional”, argumentó.

También sostuvo que esto podría generar tensión entre las partes contratantes; afectar el funcionamiento; y desafiar los términos del tratado internacional.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Agentes de la Comisaría 24 detuvieron a un hombre que realizó disparos al aire en la vereda de su vivienda en el barrio Santa Teresa de Hernandarias. El hecho ocurrió durante la noche del domingo.
Un recluso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este intentó fugarse este domingo, pero fue detenido tras ser herido con balines de goma por un agente de seguridad.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.