11 abr. 2025

Diputados rechazan integrar recursos adicionales de Itaipú al Presupuesto General de la Nación

La Cámara de Diputados rechazó este martes el proyecto de ley que integra al Presupuesto General de la Nación (PGN) el adicional que recibirá Paraguay por el ajuste de la tarifa de energía eléctrica cedida a Brasil.

Itaipu.jpg

La diputada Cristina dijo que la Itaipú es una entidad sujeta a normas internacionales y no a la legislación interna de los países firmantes como Paraguay y Brasil.

Foto: Wilson Ferreira.

La Cámara de Diputados explicó a través de su porta digital que el proyecto establece integrar al presupuesto público, el referido importe adicional que Paraguay recibirá por el ajuste de la tarifa por la energía excedente cedida al Brasil, correspondiente a los ejercicios fiscales 2024, 2025 y 2026.

El diputado Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú) explicó que la intención es distribuir esos recursos a los ministerios de Educación y Ciencias; Salud Pública y Bienestar Social; y Obras Públicas y Comunicaciones.

Por su parte, la titular de la Comisión de Presupuesto, diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), a su turno, dio a conocer el dictamen de rechazo impulsado por el bloque asesor que encabeza.

Lea más: Peña descarta que el dinero extra de Itaipú pase por el Presupuesto

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que una disposición rígida, como la sugerida en el proyecto, podría llevar a una infrautilización de los fondos en las áreas donde realmente se necesiten.

Sostuvo que la Itaipú es una entidad sujeta a normas internacionales y no a la legislación interna de los países firmantes como Paraguay y Brasil.

Nota relacionada: No aclaran si recursos ingresarán al PGN, pese a hablar de transparencia

“Incorporar los ingresos de Itaipú al Presupuesto General de la Nación podría interpretarse como una intervención que desvirtúe su estatus orgánico, autónomo y binacional”, argumentó.

También sostuvo que esto podría generar tensión entre las partes contratantes; afectar el funcionamiento; y desafiar los términos del tratado internacional.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.