08 abr. 2025

Diputados rechazan pedido de intervención de Municipalidad de Concepción

La Cámara de Diputados rechazó el pedido de intervención de la gestión del intendente liberal Alejandro Urbieta en la Municipalidad de Concepción, pero no hay confirmación del sentido de cada uno de los votos en la sesión virtual.

Diputados.jpg

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que solicitaba la intervención municipal de Concepción.

Foto: Gentileza

El pedido de intervención de la Municipalidad de Concepción, capital del Departamento de Concepción, no prosperó, ya que los diputados no prestaron el acuerdo necesario. Algunos diputados solicitaron el sentido de votación al proyecto para conocer la cantidad de votos, ya que no hubo claridad en la cantidad y el sentido. No obstante, la mesa directiva de la Cámara confirmó que la mayoría fue por el rechazo.

La comisión especial creada para el estudio del caso aconsejaba, en mayoría, el rechazo, y en minoría, la aprobación del acuerdo constitucional. El diputado colorado Esteban Samaniego, vocero de la comisión, señaló que durante el estudio del caso se escucharon a ambas partes.

Samaniego dio lectura de las denuncias presentadas contra el intendente Alejandro Urbieta y también leyó el descargo del jefe comunal. Agregó que dentro de la investigación no se encontró un daño patrimonial y pidió mayor seriedad al momento de presentar una denuncia.

Sobre el destino incierto de un crédito de G. 4.315.175.372, el cual, según los denunciantes, habría sido utilizado para pago de salarios y multimillonarios honorarios, Urbieta alegó que el destino del fondo no es desconocido ni confuso.

Nota relacionada: Se congela la intervención de la Comuna de Concepción

Dijo que el 86% fue destinado a obras de infraestructuras viales, alcantarillado sanitario y desagüe pluvial; el 14% restante fue destinado a pago de salarios a funcionarios municipales, dietas y gastos de representación de concejales municipales. El intendente argumentó que el préstamo presentado para los proyectos fue ejecutado en un 90%.

Asimismo, indicó que hubo un redireccionamiento de dicho préstamo para obras que presentaban mayor urgencia recomendadas por trabajos técnicos, pero que las mismas fueron autorizados por la Junta Municipal de Concepción. “El destino de los G. 4.315 millones se encuentra en su totalidad rendido”, aseguró ante la comisión.

En su descargo, del intendente manifestó que en la demanda por despido injustificado han llegado a un acuerdo entre las partes, no habiendo perjuicio para la institución municipal.

También puede leer: Intervención de Concepción sería rechazada en Diputados

Aseguró que en el 2019 se finiquitaron 48 juicios laborales, quedando a la fecha solo ocho demandas laborales pendientes.

Urbieta también se refirió a la denuncia por falta de respuestas de informes solicitados por el cuerpo colegiado, e indicó que en la acusación no se hace aclaración del informe que no fue respondido y a la vez alegó que esto no es causal de intervención.

A las denuncias de un supuesto sobreendeudamiento respondió que todos los empréstitos y endeudamientos municipales fueron autorizados por la Junta Municipal y lo ejecutado fue presentado en la ejecución presupuestaria aprobada por el mismo órgano. Desmintió que exista un endeudamiento excesivo.

Afirmó que la Municipalidad está cumpliendo con todos los compromisos asumidos con las entidades bancarias. Explicó que mediante otro préstamo de G. 4.800 millones se pudo refaccionar el anfiteatro municipal.

El titular de la Intendencia sostuvo que varias obras de desagüe pluvial denunciadas como inconclusas no se encuentran dentro del proyecto y que otras fueron suspendidas por no disponerse del dinero necesario.

Desde el año pasado son innumerables las manifestaciones de la ciudadanía pidiendo la destitución del intendente, que culmina su mandato el próximo año.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.