03 abr. 2025

Diputados recibirán vale de combustible durante vacaciones

A pesar del receso parlamentario, seguirán recibiendo los G. 3.500.000 para combustible. El titular de Diputados, Pedro Alliana, intentó justificar el millonario desembolso.

Desmiento categóricamente. La única persona con quien aceptaría ser dupla es con Santiago Peña. Pedro Alliana, presidente ANR.

Desmiento categóricamente. La única persona con quien aceptaría ser dupla es con Santiago Peña. Pedro Alliana, presidente ANR.

Foto: Archivo Última Hora.

Cada diputado recibe por mes G. 3.500.000 en concepto de vale de combustibles y este beneficio incluso seguirá durante el periodo de vacaciones de la mayoría de los legisladores, conocido como receso parlamentario, y a pesar de que pueden participar de las sesiones desde su domicilio, como muchos lo hacen.

Pedro Alliana, titular de la Cámara Baja, buscó justificar el privilegiado y millonario despilfarro alegando que durante su gestión se gastó menos que en las de anteriores presidentes de este cuerpo legislativo.

El parlamentario aseguró que en su administración se lograron reducir los vales de combustible de G. 7.000 millones a G. 3.900 millones al año.

“No tendría problema de recortar, pero eso depende del pleno. Creo que hemos mostrado nuestra austeridad. Tenemos que entender que la Cámara de Diputados está conformada por personas que vienen del interior. Cuando se presentaron al cargo, ellos sabían el salario”, dijo el diputado colorado.

En lo que respecta al Senado, el pleno decidió eliminar los vales de combustible como parte de las medidas de austeridad. Sin embargo, en Diputados se aferran al beneficio.

Relacionado: Diputados reciben vales de combustible pese a la pandemia

Todas las instituciones del Estado sufrieron cortes en su presupuesto atendiendo el contexto de crisis, tanto sanitaria como económica, en la que muchos ciudadanos atravesaron por altos gastos, desempleo y cierre de sus negocios, mientras que el Gobierno se vio obligado a adquirir altas deudas para mantener a la función pública y cubrir los millonarios costos de la salud; por ese motivo, se realizaron recortes de gastos superfluos.

La ley del Presupuesto General de la Nación no contempla este año el concepto de cupos de combustible, pero una resolución de la presidencia de la cámara dispone que sea distribuido el beneficio a través de un nuevo sistema, el de tarjetas de flota, que permite, mediante una tarjeta de plástico, con un pin, efectuar la compra en las estaciones de servicio habilitadas.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.