06 may. 2025

Diputados retira sus fueros a Del Pilar Medina

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el desafuero de la colorada Del Pilar Medina, procesada por violar las medidas de la cuarentena establecida por el Gobierno en la lucha contra el Covid-19.

Del Pilar Medina - Imputada

Este sábado, la diputada Del Pilar Medina anunció que se sometería “mansamente” a la Justicia.

Foto: Gentileza.

En sesión extraordinaria celebrada este lunes, los diputados votaron, sin oposición alguna, para retirar los fueros a la diputada por Honor Colorado Del Pilar Medina. La decisión será notificada a la jueza Lici Sánchez.

La propia legisladora pidió su desafuero al titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, de modo a someterse a la Justicia.

Relacionado: Del Pilar Medina pide perdón y dice que se someterá mansamente a la Justicia

Del Pilar Medina fue imputada por el Ministerio Público por violar las medidas de la cuarentena sanitaria dispuestas por el Gobierno Nacional.

Según el informe fiscal, la parlamentaria realizó un viaje a Perú y regresó al Paraguay el 15 de marzo, a pesar de las medidas dictadas por el Ejecutivo el 10 de marzo.

Agrega que el 16 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispuso la obligación de que toda persona proveniente del extranjero se someta a cuarentena obligatoria por el plazo de 14 a 15 días.

Sin embargo, el 25 de marzo Medina habría acudido a la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, incumpliendo la disposición de cuarentena sanitaria. Ante esa situación, la legisladora pidió perdón.

El martes pasado, el Ministerio Público también formuló una imputación contra el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Édgar Ortiz, por la violación de la cuarentena sanitaria y resistencia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.