05 feb. 2025

Diputados retrasan la investigación de CBI sobre el lavado de dinero

El senador luguista Jorge Querey reclamó que la Cámara Baja todavía no haya designado a sus representantes. Por la Cámara Alta integrarán, además de Querey, Enrique Buzarquis y Juan Afara.

Atrasados. Los diputados fueron cuestionados por no designar a representantes para CBI..jpg

Atrasados. Los diputados fueron cuestionados por no designar a representantes para CBI.

El senador del Frente Guasu Jorge Querey reclamó que hasta el momento los diputados no hayan designado a los integrantes para la CBI (Comisión Bicameral de Investigación) sobre lavado de dinero.

En representación del Senado fueron elegidos, además de Querey, el liberal Enrique Buzarquis, y por los colorados estará Juan Afara.

El luguista sostuvo que este tema hay que insistir para instalarlo públicamente ante denuncias diarias de gente vinculada al narcotráfico, contrabando de cigarrillos, evasión impositiva y otros.

Remarcó que estos grupos no se manejarían con toda la libertad si es que no tuviesen apoyo de los denominados delincuentes de cuello blanco.

Puso además énfasis en las denuncias que pesan sobre los presidenciables colorados, citando abiertamente a Santiago Peña, del cartismo, y a Hugo Velázquez, del abdismo.

“Resulta preocupante que la Cámara de Diputados todavía no designe a los representantes de la Cámara para la Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero”, cuestionó Querey.

“Este tema hay que seguir empujando, seguir insistiendo, instalarlo públicamente, volverlo comprensible a la gente”, manifestó.

“Indudablemente, estamos todos los días ante la explosión de los delitos precedentes y el involucramiento de políticos y empresarios en esto”, remarcó.

“Todos los días escuchamos las denuncias de gente vinculada al narcotráfico, contrabando de cigarrillos, evasión impositiva, diferentes tipos de delitos, corrupción pública”, criticó el luguista.

“Ninguno de los sectores podría manejarse, con toda la libertad con que se manejan, si no tuviesen a estos delincuentes de cuello blanco apoyando las acciones delictivas, volviendo ese dinero ilícito en lícito”, consideró el senador.

Candidatos en la mira. Querey calificó como una cuestión importante que se debe tener en cuenta que la política está muy cruzada.

“El otro día hablaba Santi Peña sobre su vinculación con el señor Cartes y la responsabilidad individual, lo cual no deja de ser cierto”, dijo.

“Sin embargo, cuando era ministro de Hacienda se vendieron los bonos del Estado paraguayo a Darío Messer, a través de la casa de bolsas Puente, donde su padre estaba involucrado”, recordó.

“Ahora, con las denuncias recientes de la Seprelad sabemos que unos días después se han vendido en el mercado secundario a menor precio del que fue adquirido”, indicó.

“De modo que existe alta sospecha con el fin de cumplimiento de la segunda etapa de lavado de dinero, que se denomina estratificaciones, que es dividir en muchas cuentas, de tal manera a perder el rastro del dinero”, explicó el legislador.

“Tenemos el caso de todas las denuncias contra el vicepresidente Velázquez, en su involucramiento en los negocios y en grandes iniciativas de contrabandistas de la zona Este del país”, remarcó.

“Y, ahora, denuncias de evasión fiscal que salpican a referentes del oficialismo”, dijo.

Sugirió ir aclarando porque facilita a las organizaciones internacionales, incrementan la violencia y la inseguridad.

“Se penetra en la política, compran políticos, meten políticos involucrados en estos delitos, y compiten de manera desleal, entre comillas, al sector económico productivo honesto del país”, manifestó.

“Produce un enriquecimiento ilimitado a unos pocos y empobrecimiento a la mayoría porque el Estado funciona para estas élites”, dijo.

“Si hay medidas valientes van a ir limitando capacidad de movimiento, y una de ellas es volver un asunto público este lavado de dinero”, acotó.

Se penetra en la política, compran políticos, meten políticos involucrados en estos delitos. Jorge Querey, senador luguista.