11 abr. 2025

Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

La Cámara de Diputados sancionó este martes un proyecto de ley que despenaliza las declaraciones juradas con datos falsos. Además, incluyeron que esos documentos solo sean proveídos mediante sentencia judicial.

Diputados cartistas.jpeg

El sector cartista impulsó las modificaciones en el proyecto de ley sobre declaraciones juradas que provino de la Cámara de Senadores.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto que modifica la Ley que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos, se volvió a tratar por segunda vez en la Cámara Baja.

Los diputados resolvieron ratificarse en su versión aprobada el pasado 20 de abril, con modificaciones que desvirtuaba lo aprobado inicialmente en el Senado, es decir, se pusieron más obstáculos a las declaraciones juradas.

Nota relacionada: Se resisten a publicidad de las declaraciones juradas

La propuesta que ahora pasa al Ejecutivo para su veto o promulgación establece en el artículo 1 que “la declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) es un acto unilateral del que no deriva decisión sobre proceso alguno”.

Además, especifica que dicho documento queda exceptuado como testimonio y no podrá ser considerado como elemento constitutivo de hechos punibles relativos a la prueba testimonial.

“La responsabilidad que emerge en todo lo relativo a declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República es de carácter netamente administrativo”, refiere el proyecto de ley que fue sancionado en el Congreso.

Le puede interesar: Ley de declaración jurada es inaplicable, según empresarios

Asimismo, establece que la Justicia debe aprobar la publicidad de las declaraciones mediante una sentencia. A esto se suma que las empresas proveedoras del Estado también tienen que presentar su declaración.

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó esta situación como una “barbaridad”. “Es una decisión aberrante de la Cámara de Diputados que el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) tiene que vetar, porque lo que faltan en la ley de declaraciones juradas es establecer penas”, subrayó.

A su vez, la Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.