16 abr. 2025

Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

Los diputados sancionaron este miércoles dos proyectos de leyes que permiten al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19, a través de la construcción de viviendas sociales y la ampliación de programas de asistencia.

Cámara de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados analizó el paquete de leyes para la reactivación económica.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

El primero de ellos es la propuesta de una nueva deuda de USD 47 millones. Los diputados aceptaron la versión de la Cámara de Senadores, que contempla la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Nota relacionada: Senado se ratifica en endeudamiento sin control por USD 47 millones para viviendas

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Con el monto también se busca ampliar la cobertura de otros programas sociales: USD 2.700.000, para el Programa Tekoporá, del Ministerio de Desarrollo Social; y USD 4.000.000, para el Programa Mi almuerzo escolar en familia, del Ministerio de Educación y Ciencias.

También puede leer: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

Igualmente, se destinarán USD 300.000 para el Programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y USD 1.000.000 para el Programa Conectividad, de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Ambos documentos fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.