14 may. 2025

Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

Los diputados sancionaron este miércoles dos proyectos de leyes que permiten al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19, a través de la construcción de viviendas sociales y la ampliación de programas de asistencia.

Cámara de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados analizó el paquete de leyes para la reactivación económica.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

El primero de ellos es la propuesta de una nueva deuda de USD 47 millones. Los diputados aceptaron la versión de la Cámara de Senadores, que contempla la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Nota relacionada: Senado se ratifica en endeudamiento sin control por USD 47 millones para viviendas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Con el monto también se busca ampliar la cobertura de otros programas sociales: USD 2.700.000, para el Programa Tekoporá, del Ministerio de Desarrollo Social; y USD 4.000.000, para el Programa Mi almuerzo escolar en familia, del Ministerio de Educación y Ciencias.

También puede leer: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

Igualmente, se destinarán USD 300.000 para el Programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y USD 1.000.000 para el Programa Conectividad, de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Ambos documentos fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.