12 abr. 2025

Diputados sancionan nueva Ley de APP en medio de controversias entre colorados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) que busca atraer más inversiones en la infraestructura pública y generar mayor empleo. La disidencia colorada trató de postergar sin éxito la discusión de cada artículo ante la controversia por el aumento de años de concesión y las dudas sobre la limitación de controles de órganos extrapoder.

Cámara de Diputados2.jpeg

La Cámara de Diputados sancionó la nueva Ley de APP.

Foto: Gentileza.

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó la Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Se trata de una nueva Ley de APP, teniendo en cuenta que deroga completamente la N° 5102/2013.

“Con su aplicación se podrá optar por nuevas modalidades y actualizar su marco legal en materia de inversión pública, implementando alternativas innovadoras de financiamiento que busquen atraer y potenciar la inversión en el país”, resaltó el diputado colorado Néstor Castellano, de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.

Lea más:El Ejecutivo presentó nueva ley de APP para atraer la inversión privada

El documento amplía la participación del Estado de 10 a 25% en las inversiones, pero, a su vez, el periodo de concesiones pasa de 30 a 40 años.

La disidencia colorada reconoce la importancia de la inversión privada para generar el desarrollo sostenible del país. “Nunca alcanza la plata y más todavía cuando hablamos de invertir en obras de infraestructura, y nuestro país es considerado en la región como uno de los países con menor inversión en materia de infraestructura”, expresó Daniel Centurión en NPY.

Sin embargo, se quejó de sus colegas cartistas porque no aceptaron discutir cada artículo en las próximas sesiones. “Yo esperaba racionalidad y madurez en este 2025 con el oficialismo, pero no pudimos debatir como hubiésemos querido”, dijo.

Explicó que entre los casi 60 artículos, había cuatro a cinco que generaban controversia.

De los 56 artículos, cuatro a cinco fueron los cuestionados, por ejemplo, las atribuciones que otorga al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y las dudas sobre si esto lesiona la capacidad de control que debe ejercer el Parlamento y otras instituciones extrapoder.

Otro punto que quedó pendiente de discusión fue la exclusión que planteó el Senado hacia los gobiernos departamentales y municipales, así como la ampliación de años de las concesiones y la participación pública en las inversiones.

El proyecto ahora depende del Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarlo o vetarlo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.