02 feb. 2025

Diputados sancionan nueva Ley de APP en medio de controversias entre colorados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) que busca atraer más inversiones en la infraestructura pública y generar mayor empleo. La disidencia colorada trató de postergar sin éxito la discusión de cada artículo ante la controversia por el aumento de años de concesión y las dudas sobre la limitación de controles de órganos extrapoder.

Cámara de Diputados2.jpeg

La Cámara de Diputados sancionó la nueva Ley de APP.

Foto: Gentileza.

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó la Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Se trata de una nueva Ley de APP, teniendo en cuenta que deroga completamente la N° 5102/2013.

“Con su aplicación se podrá optar por nuevas modalidades y actualizar su marco legal en materia de inversión pública, implementando alternativas innovadoras de financiamiento que busquen atraer y potenciar la inversión en el país”, resaltó el diputado colorado Néstor Castellano, de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.

Lea más:El Ejecutivo presentó nueva ley de APP para atraer la inversión privada

El documento amplía la participación del Estado de 10 a 25% en las inversiones, pero, a su vez, el periodo de concesiones pasa de 30 a 40 años.

La disidencia colorada reconoce la importancia de la inversión privada para generar el desarrollo sostenible del país. “Nunca alcanza la plata y más todavía cuando hablamos de invertir en obras de infraestructura, y nuestro país es considerado en la región como uno de los países con menor inversión en materia de infraestructura”, expresó Daniel Centurión en NPY.

Sin embargo, se quejó de sus colegas cartistas porque no aceptaron discutir cada artículo en las próximas sesiones. “Yo esperaba racionalidad y madurez en este 2025 con el oficialismo, pero no pudimos debatir como hubiésemos querido”, dijo.

Explicó que entre los casi 60 artículos, había cuatro a cinco que generaban controversia.

De los 56 artículos, cuatro a cinco fueron los cuestionados, por ejemplo, las atribuciones que otorga al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y las dudas sobre si esto lesiona la capacidad de control que debe ejercer el Parlamento y otras instituciones extrapoder.

Otro punto que quedó pendiente de discusión fue la exclusión que planteó el Senado hacia los gobiernos departamentales y municipales, así como la ampliación de años de las concesiones y la participación pública en las inversiones.

El proyecto ahora depende del Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarlo o vetarlo.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.