29 may. 2025

Diputados sancionan nueva Ley de APP en medio de controversias entre colorados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) que busca atraer más inversiones en la infraestructura pública y generar mayor empleo. La disidencia colorada trató de postergar sin éxito la discusión de cada artículo ante la controversia por el aumento de años de concesión y las dudas sobre la limitación de controles de órganos extrapoder.

Cámara de Diputados2.jpeg

La Cámara de Diputados sancionó la nueva Ley de APP.

Foto: Gentileza.

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó la Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.

Se trata de una nueva Ley de APP, teniendo en cuenta que deroga completamente la N° 5102/2013.

“Con su aplicación se podrá optar por nuevas modalidades y actualizar su marco legal en materia de inversión pública, implementando alternativas innovadoras de financiamiento que busquen atraer y potenciar la inversión en el país”, resaltó el diputado colorado Néstor Castellano, de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros.

Lea más:El Ejecutivo presentó nueva ley de APP para atraer la inversión privada

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento amplía la participación del Estado de 10 a 25% en las inversiones, pero, a su vez, el periodo de concesiones pasa de 30 a 40 años.

La disidencia colorada reconoce la importancia de la inversión privada para generar el desarrollo sostenible del país. “Nunca alcanza la plata y más todavía cuando hablamos de invertir en obras de infraestructura, y nuestro país es considerado en la región como uno de los países con menor inversión en materia de infraestructura”, expresó Daniel Centurión en NPY.

Sin embargo, se quejó de sus colegas cartistas porque no aceptaron discutir cada artículo en las próximas sesiones. “Yo esperaba racionalidad y madurez en este 2025 con el oficialismo, pero no pudimos debatir como hubiésemos querido”, dijo.

Explicó que entre los casi 60 artículos, había cuatro a cinco que generaban controversia.

De los 56 artículos, cuatro a cinco fueron los cuestionados, por ejemplo, las atribuciones que otorga al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, y las dudas sobre si esto lesiona la capacidad de control que debe ejercer el Parlamento y otras instituciones extrapoder.

Otro punto que quedó pendiente de discusión fue la exclusión que planteó el Senado hacia los gobiernos departamentales y municipales, así como la ampliación de años de las concesiones y la participación pública en las inversiones.

El proyecto ahora depende del Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de promulgarlo o vetarlo.

Más contenido de esta sección
El último fin de semana se registró un robo en el vacunatorio del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde los presuntos delincuentes se alzaron con equipos informáticos.
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.
Una comitiva policial ingresó a los pasillos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, en busca de los pandilleros que protagonizaron “una guerra territorial” que dejó víctimas y además mantiene en zozobra a los vecinos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En la Escuela Especial Centro N° 15 de Educación Primaria y Preescolar (Ceppe) no se tienen docentes en varias materias, desde el Nivel Inicial hasta el Tercer Ciclo. La preocupación se agudiza porque, ya a mitad de año, los estudiantes aún no pueden desarrollar sus clases con normalidad.
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.