18 abr. 2025

Diputados sancionan proyecto para declarar feriado el día del Censo 2022

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles, de forma unánime, que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realice el próximo miércoles 9 de noviembre, y, por ende, se declare feriado en todo el territorio nacional.

Censo 2022.jpg

El feriado del 9 de noviembre sería para que las personas permanezcan en su hogar a la espera de participar del Censo Nacional 2022.

Foto: INE

Por esa razón, es obligatorio que todos los habitantes de la República, ya sean nacionales o extranjeros, permanezcan en sus hogares en dicha fecha hasta que reciban la visita de los censistas.

También solicitan que cada individuo proporcione con toda veracidad y exactitud la información solicitada por los censistas para completar la boleta censal.

Censistas, recorrido y suspensión de actividades

El Censo Nacional se iniciará a las 5:00 y finalizará a las 18:00 del miércoles 9 de noviembre, en áreas urbanas. Mientras que en áreas rurales podrá continuar hasta dos semanas después, debido a las características de superficie y distancias de una vivienda a otra.

Es importante destacar que en todo el territorio de la República quedará suspendida la circulación de medios de transporte de personas y cargas, con excepción de los que se encuentran al servicio del censo, así como el tránsito internacional y los relacionados con servicios de seguridad, asistencia médica pública y privada.

Los funcionarios y empleados de la Administración central y entes descentralizados están obligados a prestar su concurso al Censo 2022 en caso de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) así lo requiera.

Por su parte, el INE, organismo responsable de planificar, organizar y ejecutar las actividades del Censo 2022, convoca a la ciudadanía en general a inscribirse como censista o supervisor. Los interesados pueden inscribirse en censo2022.ine.gov.py/inscripcion.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.