19 may. 2025

Diputados sancionó proyecto de arancel cero con discriminación de clases

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de ley de arancel cero que establece la gratuidad de los cursos de grado del país de forma permanente en las universidades públicas, pero no de manera universal.

Arancel Cero.png

Los estudiantes salieron a las calles para presionar a que se apruebe el proyecto versión Senado.

Foto: Gentileza

Los diputados sancionaron el proyecto de ley del arancel cero y se ratificaron en su sanción inicial. Con esto, el beneficio será solo para egresados de instituciones educativas del sector público y para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto incluye que el arancel cero para las universidades públicas sea desde el cursillo probatorio de ingreso. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la normativa establece que el Ejecutivo dispondrá de 90 días para su reglamentación y posterior entrada en vigencia, con lo que ya no beneficiará a los estudiantes para este año lectivo.

Nota relacionada: Vigilia de estudiantes para exigir la aprobación del arancel cero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento establece que la gratuidad también abarcará al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior y a los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los estudiantes de la UNA realizaron una marcha en la mañana de este miércoles para exigir la aprobación del proyecto en la versión del Senado, donde se determina que la exoneración del arancel sea de manera universal y sin discriminaciones.

También puede leer: Estudiantes se encadenan y exigen aprobar proyecto de arancel cero sin discriminación de clase

Incluso, este martes dos jóvenes universitarias realizaron una vigilia encadenadas al Panteón Nacional de los Héroes como medida de fuerza. Los estudiantes advirtieron que de no obtener la aprobación deseada, se realizarían escraches.

Según la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna), en solo ocho universidades nacionales que conforman aproximadamente 80.000 estudiantes, hay una deserción del 45% de los estudiantes que cursaban carreras de grado.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.