22 feb. 2025

Diputados sancionó proyecto de arancel cero con discriminación de clases

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de ley de arancel cero que establece la gratuidad de los cursos de grado del país de forma permanente en las universidades públicas, pero no de manera universal.

Arancel Cero.png

Los estudiantes salieron a las calles para presionar a que se apruebe el proyecto versión Senado.

Foto: Gentileza

Los diputados sancionaron el proyecto de ley del arancel cero y se ratificaron en su sanción inicial. Con esto, el beneficio será solo para egresados de instituciones educativas del sector público y para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto incluye que el arancel cero para las universidades públicas sea desde el cursillo probatorio de ingreso. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Sin embargo, la normativa establece que el Ejecutivo dispondrá de 90 días para su reglamentación y posterior entrada en vigencia, con lo que ya no beneficiará a los estudiantes para este año lectivo.

Nota relacionada: Vigilia de estudiantes para exigir la aprobación del arancel cero

El documento establece que la gratuidad también abarcará al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior y a los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los estudiantes de la UNA realizaron una marcha en la mañana de este miércoles para exigir la aprobación del proyecto en la versión del Senado, donde se determina que la exoneración del arancel sea de manera universal y sin discriminaciones.

También puede leer: Estudiantes se encadenan y exigen aprobar proyecto de arancel cero sin discriminación de clase

Incluso, este martes dos jóvenes universitarias realizaron una vigilia encadenadas al Panteón Nacional de los Héroes como medida de fuerza. Los estudiantes advirtieron que de no obtener la aprobación deseada, se realizarían escraches.

Según la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna), en solo ocho universidades nacionales que conforman aproximadamente 80.000 estudiantes, hay una deserción del 45% de los estudiantes que cursaban carreras de grado.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.