17 may. 2025

Diputados se ratifican en ampliación de Fogapy de USD 261 millones

La Cámara de Diputados volvió a votar por su sanción inicial en el proyecto de ley que establece un préstamo de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para ampliar el alcance de créditos a mipymes.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados se ratificó en su sanción inicial que amplía unos USD 261 millones al Fogapy.

Foto: Cámara de Diputados

Los diputados no dieron marcha atrás a la intención de modificar varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El proyecto vuelve al Senado, que deberá definir la normativa como Cámara revisora.

La propuesta busca colocar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), a través de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones, con el objetivo de “ampliar el alcance de créditos a mipymes”.

El Fondo, además de otorgar garantías, está habilitado para refinanciar y reasegurar garantías o seguros financieros otorgados por terceros, nacionales o extranjeros a favor de las mipymes.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

Sin embargo, para el Senado —aunque aceptó la modificación en general— estipuló una modificación en particular: que la ampliación sea con los recursos que contempla la Ley de Emergencia por el Covid-19, en la que se otorgó la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por USD 1.600 millones para el financiamiento de las medidas de contingencia en la pandemia.

En defensa de la versión de la Cámara Baja, el legislador colorado Juan Carlos (Nano) Galaverna señaló que el proyecto propone la incorporación de artículos que posibiliten al Poder Ejecutivo, y específicamente al Ministerio de Hacienda, a realizar un aporte especial para destinar recursos adicionales.

“Busca además incrementar la capacidad del fondo en la emisión de garantías y/o reafianzamientos sectoriales y especiales que pudieran ser utilizados en situaciones de emergencias sanitarias y económicas como la que nos afecta hoy”, agregó.

También puede leer: Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

Asimismo, Hugo Ramírez comentó que las mipymes están atravesando por una situación que llega a niveles desesperantes. “Conversamos con los diferentes rubros, y el desespero y la desesperanza son los factores comunes que rodean al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas”, insistió el legislador.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.