22 abr. 2025

Diputados seguirán estudio de juicio político a Quiñónez el lunes

La Cámara de Diputados continuará el próximo lunes con el estudio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. El oficialismo colorado y la oposición siguen presionando a los liberales “indecisos” cuyos votos son claves para la aprobación.

Fiscala general.jpg

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, hizo un llamado a la sociedad para que siga brindando su apoyo Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH.

Una mayoría oficialista y de opositores votaron este miércoles, durante la sesión ordinaria, por desconvocar la extraordinaria prevista para las 14:00 y pasarla para el lunes a la misma hora.

Esto, ante la falta de votos para aprobar el juicio político a la fiscala general, Sandra Quiñónez, cuyo análisis inició el domingo y ya se declararon tres cuartos intermedios.

Los sectores a favor del juicio político aún no cierran los números. La estrategia es alargar el tratamiento para lograr convencer a los diputados liberales María de las Nieve y Carlos Noguera, cuyos votos se convirtieron en claves para inclinar la balanza hacia un lado.

Lea más: En sesión previa a estudio de juicio político, continúa fuego cruzado en Diputados

Los diputados cartistas que defienden a la fiscala general buscan en contrapartida apurar el tratamiento y rechazar el pedido de juicio político, ya que hasta el momento cuentan con los votos para trabar su avance.

Las acusaciones contra Quiñónez guardan relación a la falta de investigación de los casos relacionados al ex presidente de la República, Horacio Cartes, líder de la bancada Honor Colorado y declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos.

Entérese más: Con nuevo cuarto intermedio, Diputados seguirá debate sobre juicio este miércoles

Los discursos de la sesión ordinaria de este miércoles giraron en torno a la fiscala general del Estado y los intereses a favor y en contra de mantenerla en el cargo.

Los cartistas hablan de que se busca sacarla para poner otro fiscal a medida y perseguirlos, mientras que los opositores alegan que es para garantizar la seguridad jurídica del país ante la inoperancia.

Los diputados anunciaron también la intención de modificar el reglamento interno de la Cámara de Diputados para que nuevamente se tenga una asistencia obligatoria de los diputados, con el objetivo de que den la cara los legisladores liberales que se estarían “escondiendo”.

El diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, solicitó un permiso especial ante la imposibilidad de presentarse de manera presencial por un problema familiar y juró en su reemplazo, Renato Ibarrola.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.