01 feb. 2025

Diputados sepulta intento de eliminar “comisión garrote” y disidente arremete contra CBI

La Cámara de Diputados rechazó y archivó el proyecto que buscaba derogar la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”. Durante el estudio, los oficialistas se sintieron ofendidos por las declaraciones implícitas contra Horacio Cartes y los integrantes de la CBI.

comision garrote.jfif

Se envió al archivo la intención de eliminar la Comisión Bicameral de Investigación.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados enterró la iniciativa que buscaba eliminar la CBI o “comisión garrote”, que “persigue” la participación ciudadana en asuntos públicos a través de oenegés.

Tras varias postergaciones, la propuesta fue estudiada en una sesión extraordinaria este martes, porque la convocatoria a una sesión ordinaria no contó con cuórum.

Finalmente, fue rechazada y enviada al archivo por suficiente mayoría.

Puede interesarle: La CBI sigue presionando a las oenegés sobre proyectos

El diputado Roberto González (ANR-FR) causó fricción en el sector oficialista por sus fuertes declaraciones contra la integración de una comisión “para perseguir con un criterio selectivo” y por referise al “mayor contrabandista del país”.

“Esta comisión está copada por elementos que están siendo manipulados, utilizados, que han perdido absolutamente vergüenza ante la opinión pública. No tienen autoridad, salvo excepciones”, sostuvo el colorado disidente.

Para el legislador, los integrantes de la comisión son “más sucios que pañal de la cría de un cerdo”.

También puede leer: Afirman que el cartismo cae en el abuso del poder político y económico

Su espacio para opinar se vio interrumpido por los legisladores oficialistas, quienes vociferaron durante su uso de la palabra.

“Les puede asegurar hoy: Este mal engendrado del que estamos hablando, su eventual dictamen –si es que se animan– va a generar un gran malestar ciudadano. Lo que estábamos haciendo es solamente para el registro. Van a ver cómo votan los subyugados, los sometidos”, concluyó Roberto González.

El estudio de la propuesta procedió ante la ausencia de los proyectistas Johanna Ortega (PPS) y Raúl Benítez (PEN), quienes tenían permiso por duelo; situación que para la oposición fue considerada “una falta de respeto”.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.