29 jul. 2025

Diputados trata ley de protección de datos personales

31086419

Sesión. Diputados sesionarán mañana martes.

renato delgado

La Cámara de Diputados sesiona mañana y en su orden del día de 12 puntos figura el proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”, que ya cuenta con aprobación en general.

El presente proyecto tiene por objeto la protección integral de los datos personales de las personas físicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares, y la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

El texto abarca temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de videovigilancia; datos de la administración pública; entre otros.

Otros. Otro proyecto llamativo que tratarán los diputados es el que modifica la Ley de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de manera que los ingresos que financian el funcionamiento operativo de la institución sean destinados, directamente, a las arcas del Estado y ya no pueda ir a su presupuesto.

La DNIT accede a porcentajes de la recaudación de diferentes multas aplicadas por la Administración Nacional de Aduanas, que –a criterio de los proyectistas– genera riesgos de discrecionalidad y de conflicto de intereses.

Los diputados también tratarán varios vetos presidenciales sobre expropiaciones, así como proyectos de ley de optimización de gestión en juzgados y nuevos juzgados de Paz en Asunción.

También abordarán el proyecto de exoneración del peaje en San Bernardino, Altos, y Nueva Colombia, en el Departamento de Cordillera.

Más contenido de esta sección
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).