07 may. 2025

Diputados tratará proyecto de ley Anita en dos semanas

Diputados tratará el proyecto de la ley Anita en dos semanas más. El documento, que tuvo entrada este miércoles en sesión ordinaria, busca la obligatoriedad de la donación de órganos desde la mayoría de edad.

diputados.jpg

Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados este miércoles.

@DiputadospPy

El proyecto de la conocida como ley Anita fue presentado en la Cámara de Diputados y pasó a la Comisión de Salud. El texto será tratado por el pleno luego de realizarse una audiencia pública para debatir e informar sobre el proyecto la semana que viene.

El documento pretende modificar diferentes artículos de la Ley 1.264/98, de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, y busca la inscripción automática como donantes a todos los paraguayos mayores de 18 años.

Lea más: Ley Anita: Proyecto de donación de órganos será presentado en Diputados

De igual manera, los que no estén de acuerdo podrán oponerse dejando constancia de su inconformidad a través de un documento certificado por escribanía.

El proyecto de ley fue presentado públicamente en la noche del martes en un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En su discurso, el jefe de Estado manifestó que desde el Ejecutivo apoyará esta iniciativa.

Desde el momento en que fue dado a conocer el documento, el debate en redes sociales creció y los internautas hablan del tema. El principal reclamo de los que se oponen es que, con la modificación, el paciente fallecido que no haya dejado expresa su oposición será donante sin necesidad de autorización de los familiares ni de un juez.

La propuesta es conocida como ley Anita y recibe ese nombre en homenaje a la niña que perdió la vida el 10 de abril del 2013, aguardando en lista durante un año y siete meses un donante de corazón.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.