12 abr. 2025

Dirección General de Vigilancia de la Salud

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.
Ante varios focos de calor e incendios registrados en el Departamento de Concepción, el Ministerio de Salud emitió una alerta y recomendaciones a la ciudadanía.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es momento de discutir cómo será el retorno a los eventos masivos, incluyendo a los estadios de fútbol. Planteó que podría ser con un test negativo o teniendo aplicada la segunda dosis contra el Covid.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que el personal de blanco que registra más muertes por Covid-19 es el de Enfermería. Dijo que el 57% del total son mujeres y propuso un lugar para ellas en el Panteón de los Héroes.
El Ministerio de Salud señala que se podría superar la cifra de 5.000 muertes para finales de junio a consecuencia del Covid-19.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud comunicó este lunes que existen 121 casos sospechosos de reinfección de Covid-19 en Paraguay. La mayoría procede de Central, seguido de Asunción y Alto Paraná.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó este jueves que la variante P1 del Covid-19, conocida como la cepa de Manaos, ya está circulando en varias partes del país y es mucho más contagiosa. Afirmó que las medidas sanitarias para la prevención son las mismas que se venían aplicando.
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, afirmó que la cartera sanitaria estudiará otras medidas adicionales ante la explosión de casos de Covid-19 en el país. La intención sería apuntar a localidades en alerta roja y descartó una vuelta a fase 0.
El Ministerio de Salud Pública informó este jueves sobre 1.814 nuevos casos de Covid-19 y 24 muertes. Los contagios siguen en aumento y en total hasta este jueves llegaron a los 175.827.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para el retorno seguro a clases presenciales en el marco de la pandemia del Covid-19. Es fundamental reforzar todos los cuidados sanitarios para precautelar la salud de los niños y adolescentes.
La Dirección de Vigilancia de la Salud (DGVS) reportó un descenso en el promedio de internados en Terapia Intensiva, al igual que en el número de contagios por Covid-19. Esto en comparación con enero, cuando se registró el pico más alto del virus en el país.
Paraguay ha superado los 100.000 contagios de Covid-19 desde la llegada de la pandemia. Los casos siguen en aumento y, actualmente, una de cada tres muestras da como resultado positivo al coronavirus.
El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta preventiva ante el aumento de casos de dengue en la región de las Américas y la presencia de factores climáticos que favorecen la dispersión del Aedes aegypti.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó este martes que aún no se considera que una segunda ola de contagios del Covid-19 haya afectado a la población, pese a que en las dos últimas semanas se dio un repunte en cuanto a la cantidad de casos.
La Dirección General de la Vigilancia de la Salud informó que no hay documentos científicos que garanticen eficacia alguna de vacunas contra el Covid-19 y expuso que Paraguay contará con una antes del otoño. Mientras, pidió no bajar la guardia con los cuidados porque la pandemia sigue activa.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que en las últimas semanas se registró un aumento de notificaciones de dengue en las ciudades de Asunción, San Lorenzo y Lambaré, y no descarta que se disparen los casos tras la temporada de lluvias.
El Ministerio de Salud informó este viernes que se mantiene de descenso de casos de Covid-19 y que la ocupación de camas hospitalarias se redujo al 80%. No obstante, aclararon que los casos seguirán en aumento y el epicentro ahora es Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó este lunes que el ritmo de duplicación de infectados y fallecidos por Covid-19 se mantiene desacelerado en el Paraguay.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló este martes que el retorno a las aulas para alumnos del último año busca “poner a la altura” a las instituciones para lo que será el inicio de clases en febrero del 2021.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que disminuyeron los contagios de Covid-19 en la capital y señaló que las ciudades metropolitanas con casos en aumento son Luque y San Lorenzo.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es probable que a fines de año la autoridad sanitaria cuente con la vacuna anti-Covid. De darse la posibilidad, el suministro a la población comenzaría entre marzo y abril del 2021.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que se trabaja en un calendario tentativo para la habilitación de los sectores de ocio, que todavía no fueron habilitados desde el inicio de la cuarentena sanitaria que implementó el Gobierno Nacional.
El Ministerio de Salud Pública informó en su reporte diario que 527 nuevos positivos fueron registrados, todos casos comunitarios. Además, hay cuatro víctimas fatales del Covid-19.
El Ministerio de Salud Pública informó este jueves que registró 371 nuevos contagios de Covid-19, así como cuatro muertes más de pacientes con la enfermedad. De esta manera, la cifra total de contagios llega a 8.389, mientras que los fallecidos son 97.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, hizo una estimación de cuáles son los números “ideales” de Covid-19 a los que debe llegar Paraguay sin entrar en una explosión de casos. Dijo que lo “aceptable” es llegar hasta 15 muertes por día y un máximo de 500 fallecidos en total.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que no retrocederá en la propuesta de poner a Alto Paraná en una cuarentena estricta y pidió a sus habitantes “confiar en la estrategia de salud” para la contención del Covid-19.
El sistema informático de la Dirección de Vigilancia de la Salud registra algunos inconvenientes informáticos, por lo que este lunes se produjeron demoras en la toma de muestras, especialmente en la Costanera de Asunción.
El Ministerio de Salud lanzó un test online en el que con tres pasos una persona puede saber qué tan nocivo puede ser su consumo de bebidas alcohólicas. Además se mide el riesgo a caer en el alcoholismo.
El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que los próximos meses Paraguay y otros países de la región van a estar totalmente condicionados a lo que ocurra en Brasil, el epicentro de la pandemia del Covid-19.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que están preocupados por el “silencio epidemiológico” de casos de Covid-19 sin nexos; por ello, la cartera sanitaria saldrá a tomar las muestras de coronavirus en los asentamientos y barrios populosos de Asunción y Ciudad del Este.