15 abr. 2025

Director brasileño de Itaipú dice que acuerdo sobre tarifa beneficia a consumidores de su país

El acuerdo sobre la tarifa de Itaipú beneficia a consumidores brasileños, según el director de la binacional, margen izquierda, Enio Verri, conforme a lo publicado por su Asesoría de Comunicación.

Enio Verri, director  de Itaipú lado brasileño.jpeg

Enio Verri, director de Itaipú lado brasileño.

Fotos: Sara Cheida / Itaipu Binacional.

El director de Itaipú, lado brasileño, señaló que el nuevo acuerdo entre Brasil y Paraguay tiene aspectos coyunturales, con la definición de la tarifa para los próximos tres años, y aspectos estructurales, que involucran el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Enio Verri dijo que el acuerdo sobre la tarifa energética anunciado el martes pasado por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, es beneficioso para el consumidor brasileño, ya que no permite reajustes en los próximos tres años y prevé reducciones tarifarias a partir de 2027.

“Creemos que el acuerdo es muy positivo. Porque no se trata solo de la negociación de aranceles, es un gran acuerdo bilateral que involucra el arancel, que yo llamo una cuestión coyuntural, y el propio Anexo C (del Tratado de Itaipú), que es una cuestión más estructurante. Estamos hablando de un documento que 50 años después empezamos a negociar”, manifestó.

Lea también: Gobierno brasileño oficializa un acuerdo estructural sobre la tarifa de Itaipú

De acuerdo con la información publicada en el sitio web del ministerio, el Costo Unitario de los Servicios Eléctricos (Cuse) se ha fijado en UDS 19,28 para 2026. En el lado brasileño, sin embargo, la tarifa se mantiene en USD 16,71, lo que permite el valor final de venta por parte de Aneel (R$ 205 MWh).

“Paraguay ha obtenido algún aumento, pero ese aumento será financiado con el efectivo de Itaipú, por lo que la población brasileña no tendrá que pagar por ese arancel”, prosiguió Enio Verri.

Después de 2026, los cálculos para definir la tarifa de Itaipú considerarán solamente los costos de operación de la usina, entre USD 10 y USD 12. Los excedentes de energía del lado paraguayo de Itaipú también serán liberados para ser comercializados en el mercado libre brasileño, generando competencia de precios. Se anticipará la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, cuya finalización y presentación al Congreso se realizará antes del 31 de diciembre de 2024.

Más detalles: Negociaciones de Itaipú “serán un fracaso” si no se invierte en la ANDE, advierte experto

Enio Verri llamó la atención sobre un punto del acuerdo que podría tener un impacto positivo a finales de este año: Se permitirá de inmediato la venta de energía generada por otras plantas paraguayas en el mercado brasileño, de acuerdo con el procedimiento ya utilizado para Argentina y Uruguay. “Esto aumentará la oferta a las industrias brasileñas y, en consecuencia, bajará el precio de la energía”, sostuvo.

El director general brasileño también señaló que el valor de la energía de Itaipú ya es uno de los más bajos del país (alrededor de USD 205, frente al promedio de USD 300), lo que contribuye a la baja tarifa. Y que el acuerdo anunciado por el ministro puede considerarse una victoria para ambos países.

“Es lo que esperábamos que sucediera, mucho. Y no podría ser diferente en una empresa del tamaño de Itaipú, cuyo porcentaje es 50% propiedad del Gobierno brasileño y 50% del Gobierno paraguayo. No tiene sentido crear la expectativa de que Brasil, por ser más grande, tenga que imponerse a Paraguay. Paraguay es dueño de la empresa, tiene todos los derechos y la única salida sería un acuerdo. Un acuerdo que, en mi opinión, fue muy positivo para Brasil y Paraguay”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.